
También destaca un contexto funerario de origen maya por a presencia de restos humanos y una ofrenda cerámica asociada.
Por: Agencias
Ciudad de México.- Las investigaciones en las cuevas de Sac Actun, el sistema de cavernas inundadas más grande del mundo, en la Península de Yucatán, han revelado un centro de peregrinación ritual y posible vínculo entre los habitantes prehistóricos de la zona con la cosmología maya, dijo el arqueólogo Guillermo de Anda.
De Anda, director del Gran Acuífero Maya (GAM), proyecto de investigación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, refirió en conferencia de prensa que el sitio abarca 248 cenotes, entradas a las cavernas sumergidas, y en él han sido encontrados 198 contextos arqueológicos.
De ellos, 138 contextos son mayas y los demás pertenecen al periodo precerámico, que se extiende desde la llegada de los primeros habitantes desde Asia hace más de 10 mil aí±os hasta hace unos 4 mil aí±os, aproximadamente.
âEste es el sitio arqueológico sumergido más importante del mundoâ, aseveró De Anda.
En cuanto a los vestigios mayas, apuntó que descubrieron muros, pasajes y altares que podrían datar de épocas anteriores a la ocupación de la zona por parte de esta cultura. También destaca un contexto funerario de origen maya, como lo atestigua la presencia de restos humanos y una ofrenda cerámica asociada.
âEstamos ante un fenómeno muy claro de apropiación de los espacios sagrados, de los cenotes, de las cuevas y de la modificación que hicieron los antiguos mayasâ, seí±aló el experto.
Apuntó que este sistema de cuevas está muy cerca de la costa del Caribe, que durante el Postclásico era parte de las rutas de navegación de los comerciantes mayas.
Por otro lado, en diversos sitios localizados en Sac Actun se observan fragmentos óseos humanos que corresponderían varios a individuos con miles de aí±os de antigí¼edad.