
Thompson criticó que en la relación bilateral ambas administraciones quieren destacar su papel en operativos exitosos.
Por Reforma
Ciudad de México.- Ante la revelación de que información proporcionada por la DEA a la Policía Federal (PF) se pudo filtrar a los Zetas, lo que generó masacres y desapariciones en 2011, académicos e investigadores urgieron a la rendición de cuentas y supervisión externa de la corporación.
En el Colegio de México, el seminario sobre violencia y paz analizó la responsabilidad tanto de Estados Unidos como de México por la masacre de Allende, Coahuila, y la desaparición de cuatro personas que fueron sustraídas de un hotel en Monterrey, Nuevo León, casos que fueron abordados en un reportaje de ProPublica.
Sin reacciones en PGR
Sergio Aguayo, investigador del Colmex, y Ginger Thompson, autora del reportaje que refleja la filtración de información de la agencia antidrogas estadunidense y la Procuraduría General de la República, criticaron que en México ninguna autoridad se ha pronunciado luego de revelarse que la unidad especial de la PF que había sido entrenada por la DEA fue la que filtró información a los Zetas.
Mientras que en Estados Unidos el Congreso mantiene una investigación abierta sobre las operaciones en México de su agencia antidrogas y la DEA creó un manual de operaciones en diciembre pasado.
Thompson criticó que en la relación bilateral ambas administraciones quieren destacar su papel en operativos exitosos, pero también las dos se esconden cuando ocurren operativos fallidos.