Saldaí±a cuestionó la pretensión de equiparar la productividad de los trabajadores mexicanos con países desarrollados
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â El secretario de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, Julio Saldaí±a, aseguró que el salario mínimo en México no representa una ventaja competitiva en la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), sino por el contrario, además de que impacta negativamente en el desempeí±o y la calidad de vida de los trabajadores mexicanos, por lo que se debe incrementar urgentemente.
âLos salarios extremadamente bajos no son una ventaja, porque está demostrado que van de la mano con la pobreza, por eso hoy 41 por ciento de la población está en esa condición. Es verdaderamente lastimoso y una vergí¼enza que hasta organismos internacionales emitan recomendaciones para incrementar el salario mínimo en Méxicoâ, subrayó.
A través de un comunicado, el legislador perredista destacó que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), nuestro país tan solo alcanza 20 puntos en una escala de 100 respecto a productividad.
âEsto se debe al precario salario mínimo de México, si se toma en cuenta lo que perciben como salario los obreros de los tres países que integran el Tratado. Incluso el primer ministro de Canadá ha seí±alado que no se puede tener un acuerdo tripartito con sueldos por debajo de cuatro dólares la hora. En México, el salario mínimo es de 0.90 dólares la hora; en Estados Unidos es de 7.25 dólares y en Canadá oscila entre 10 y 13 dólares, es decir de 11 a 14 veces más que en nuestro paísâ, resaltó.
Saldaí±a cuestionó la pretensión de equiparar la productividad de los trabajadores mexicanos con los de aquellos países cuando existe tal disparidad salarial.
El perredista ejemplificó como un obrero de la industria automotriz gana 10 veces menos en México que en Canadá, aun perteneciendo a una misma compaí±ía.
Aseguró que âlos bajos salarios han afectado tanto el poder adquisitivo, que dos décadas después de la firma del Tratado, tenemos un crecimiento mensual de 0.53 por ciento en enero respecto de la inflación y de 5.55 por ciento en su comparación anual, según el índice Nacional de Precios al Consumidor, pues los trabajadores no pueden enfrentar la escalada de precios en la gasolina, el gas LP y en algunos productos de la canasta básica, con un salario tan raquíticoâ.
Saldaí±a reiteró que el PRD ha planteado en el Congreso de la Unión modificar las condiciones laborales de los trabajadores, para que ellos y sus familias tengan la garantía del respeto a sus derechos constitucionales, así como la desaparición de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos por su escasa o casi nula utilidad.
