
Un informe reveló que Pyongyang ganó casi 200 mdd al exportar productos prohibidos en violación de las sanciones internacionales.
Por Agencias
Naciones Unidas.- Corea del Norte ha incumplido las sanciones de las Naciones Unidas sobre las exportaciones en una amplia gama de productos, mientras los expertos seí±alan que Pyongyang también envió armas a Siria y Myanmar.
Un informe confidencial de Naciones Unidas reveló que Pyongyang ganó casi 200 millones de dólares en 2017 al exportar una amplia gama de productos prohibidos en violación de las sanciones internacionales.
"Corea del Norte ya está ignorando las resoluciones más recientes explotando las cadenas mundiales de suministro de petróleo, ciudadanos extranjeros cómplices, registros de compaí±ías offshore y el sistema bancario internacional", seí±alaron los observadores de la ONU en el informe de más de 200 páginas.
Pyongyang pudo vender carbón, acero, hierro y productos derivados del petróleo entre enero y septiembre a varios países, indicaron los observadores, a pesar de que las sanciones de la ONU impiden su exportación.
Corea del Norte ha estado desarrollando armas nucleares y sofisticados misiles de largo alcance. Las sanciones múltiples que datan de 2006 han intentado ahogar los fondos para los programas bélicos norcoreanos con escasos resultados.
El informe de 213 páginas, visto por múltiples agencias de noticias, indicó que Corea del Norte utilizó documentos falsos para ocultar el origen del carbón que envió a otros países, incluidos Rusia, China, Corea del Sur, Malasia y Vietnam.
El informe asegura que Norcorea envió carbón a puertos -incluidos los de Rusia, China, Corea del Sur, Malasia y Vietnam- utilizando documentos falsos que seí±alaban a Rusia y China como el origen del carbón, en lugar de Corea del Norte.
La ONU acusa a Corea del Norte de suministrar armas a Siria y Myanmar y realizar exportaciones prohibidas.
Los observadores de la ONU también reportaron que Corea del Norte había desacatado las sanciones financieras de la ONU a través de "prácticas engaí±osas" y se había involucrado en "acuerdos de armas convencionales generalizados y operaciones cibernéticas para robar secretos militares".
"Corea del Norte combinó patrones engaí±osos de navegación, manipulación de seí±ales, transbordos y documentación fraudulenta para ocultar el origen del carbón", seí±alaron los autores del informe.
El informe seí±ala que varias empresas petroleras multinacionales, que no fueron nombradas, también estaban siendo investigadas por papeles en la cadena de suministro de productos derivados del petróleo transferidos a Corea del Norte.
El informe menciona que no había suficiente "voluntad política" y coordinación para garantizar que las sanciones funcionaran por completo.
Pyongyang también parece haber cooperado con Siria y Myanmar en el desarrollo de misiles balísticos, según los observadores.
Una investigación sobre 40 envíos norcoreanos no reportados a la entidad siria a cargo del programa de armas químicas del país mostró "más evidencia de embargo de armas y otras violaciones, incluso mediante la transferencia de artículos con utilidad en misiles balísticos y programas de armas químicas".
El gobierno sirio supuestamente usó armas químicas contra civiles en 2013 y acordó destruir sus reservas ese mismo aí±o.
El informe destaca que Pyongyang también envió misiles balísticos, misiles aire-tierra y lanzacohetes a Myanmar.