
La mayoría de los mexicanos busca bajar de peso dejando de comer.
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â Las dietas restrictivas, es decir, aquellas que promueven la exclusión de ciertos alimentos con el fin de bajar de peso, pueden acarrear problemas de salud, seí±alaron especialistas del Instituto Nacional de Nutrición.
Los nutriólogos seí±alaron, en conferencia de prensa en la Secretaría de Salud, que personas con problemas gastrointestinales siguen dietas que les recomiendan amigos o familiares con tal de mejorar su salud, pero que no son acordes para ellos.
Antes de autoprescribirte una dieta restrictiva para bajar de peso o buscar mejorar tu salud gastrointestinal, debes acudir con un nutriólogo, quien podrá indicarte una dieta personalizada y acorde a tus necesidades, afirmaron.
Los expertos detallaron cuáles son las principales dietas restrictivas que siguen los mexicanos sin que un especialista en nutrición se las recomiende y que pueden ser más riesgosas para la salud.
LIBRE DE GLUTEN
Actualmente, muchas personas consumen alimentos libres de gluten, un derivado del trigo, para mejorar sus síntomas gastrointestinales como inflamación, seí±aló Sofía Martínez, especialista del Instituto Nacional de Nutrición.
Sin embargo, esta dieta sólo es efectiva para personas con enfermedad celiaca, es decir, aquellas que sean alérgicas al trigo.
En México, menos del 1% de la población padece enfermedad celiaca, sostuvo la experta.
Excluir al gluten de la dieta cuando no se requiere puede ocasionar que no se atienda otro problema de salud gastrointestinal.
âMuchas veces se confunde la alergia al gluten con que haya una sobrepoblación bacteriana y, en realidad, no se requiere una dieta con restricción de glutenâ, dijo.
Además, el trigo es el cereal que más se consume en el país y aporta hidratos de carbono complejos, que son fuente de energía.
Martínez explicó que al restringir su consumo la persona deberá comer más hidratos de carbono simples para compensar la energía, los cuales contienen más azúcar y esto aumenta el riesgo de desarrollar obesidad y diabetes.
âQuitar esta fuente de cereal hará que nuestra dieta se desequilibre. La dieta sin o baja en gluten no es una dieta que se deba de implementar de manera común entre la población en generalâ, precisó.
SIN LíCTEOSÂ
Hasta el 40% de los mexicanos es intolerante a la lactosa; sin embargo, muchos dejan de consumir lácteos, aunque no lo requieran, para bajar de peso o mejorar la salud gastrointestinal, indicó Enrique Coss, investigador del mismo instituto.
Aunque los lácteos no son fundamentales en la dieta de los adultos, tampoco deben excluirse sin motivo, pues aportan calcio, importante para mantener la salud ósea, seí±aló.
âPara la salud ósea sí es un alimento que se convierte en eje, por el trinomio que hace de calcio, vitamina D y proteína. Esto permite que haya mayor fijación de calcio en el huesoâ, expuso Coss.
Con información de Reforma.
