Carece de programa estatal de salud mental, afirma diputada
Por: Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.-Â La alerta sobre el problema de suicidios en Coahuila surgió en 2003, y ahora nuestra entidad ocupa el segundo lugar en ese rubro, después de Chihuahua, informó la diputada Zulmma Verenice Guerrero Cázarez, al seí±alar que no hay un programa estatal de atención a la salud mental.
âCoahuila es de los pocos estados que no cuenta con un programa estatal de atención a la salud mental, que esté intrínsecamente ligado con la Secretaría de Salud, y las instituciones que lo atienden son organismos descentralizados, así que no hay una autoridad directa que se haga responsable del temaâ.
Planteó que la Comisión de Salud del Congreso del Estado se reúna con la Secretaría de Salud para analizar y desglosar el recurso destinado a la salud mental y prevención del suicidio.
Además, para coordinar los criterios que construyan una amplia campaí±a de información y prevención con la participación de autoridades federales, estatales y municipales, conjuntamente con universidades, medios de comunicación y sociedad.
âDe acuerdo con reportes de medios de comunicación, este aí±o llevamos 8 actos en contra de la vida, 6 concretados y 2 intentos, tan solo en Saltillo. El aí±o pasado se registraron en el primer semestre 122 suicidios en todo el estado, según datos de la Procuraduría General de Justiciaâ.
âEste tema no solo debe quedar en números. Miguel, Luis, Cristian, Hilda, Valente y César son las víctimas. Jóvenes, adultos mayores, mujeres y adolescentes con nombre y apellido, con una historia de vida y con personas a su alrededor que no se dieron cuenta lo que estaba pasandoâ.
El estudio âEl Suicidio en la Región Noroesteâ, de las investigadoras Jana Pertzélova Mazacova y Mayra Aracely Chávez Martínez, establecen como indicadores la baja autoestima, carencia de proyectos de vida, alto nivel de estrés e inseguridad.
Asimismo, familias desintegradas, personalidad depresiva, introversión, comunicación interpersonal de baja calidad, enfermedad física, desempleo o trabajo eventual, tratamiento médico o adicciones.
