
"No se puede hacer precipitar la situación. Debemos eliminar los armamentos nucleares".
Por: Agencias
Ciudad del Vaticano.- Durante su vuelo a Chile, el Papa Francisco se mostró preocupado ante la posibilidad real de que estalle una guerra nuclear, pues advirtió que el mundo está al borde de un conflicto de ese tipo y, por eso, llamó a eliminar todos los armamentos nucleares.
El Papa se refirió al tema al saludar a los periodistas que lo acompaí±an a bordo del avión papal en vuelo con destino a Chile, donde el pontífice iniciará este día una visita apostólica que se extenderá hasta el próximo 21 de enero y que incluirá también a Perú.
Ante el cuestionamiento de uno de los comunicadores, el pontífice exclamó: âSí, tengo miedo de verdad. Estamos en el límite, basta un accidente. No se puede hacer precipitar la situación. Debemos eliminar los armamentos nuclearesâ.
La pregunta llegó luego que a todos los participantes en el viaje les fue distribuida una estampa con la fotografía en blanco y negro de un nií±o que espera erguido el turno para depositar en un horno crematorio el cadáver de su hermano pequeí±o víctima de la bomba atómica que impactó en Nagasaki.
Aquella explosión, verificada el 9 de agosto de 1945, dejó unos 80 mil muertos. En el reverso de la estampa el mismo líder católico estampó su firma (âFranciscusâ) junto a la frase: âel fruto de la guerraâ¦â
Más abajo, se puede leer que la imagen la tomó el fotógrafo estadunidense Joseph Roger O'Donnell después del bombardeo atómico en Nagasaki. âLa tristeza del nií±o sólo se expresa en sus labios mordidos y rezumados de sangreâ, agregó.
âEsta imagen la encontré por casualidad y fue sacada en 1945. Es un nií±o con su hermano sobre las espaldas muerto, que está esperando para el crematorio en Nagasakiâ, dijo el Papa este día, durante el vuelo.
âMe conmoví cuando la vi y por eso quiso escribir: el fruto de la guerra. Quise imprimirla y darla porque una imagen conmueve más de mil palabrasâ, apuntó.
Según lo previsto, el avión de Francisco aterrizará en torno a las 20:00 horas chilena (23:00 GMT) en el aeropuerto internacional de Santiago de Chile y será recibido, al pie de la escalerilla, por la presidente Michelle Bachelet.
Sus actividades en Sudamérica continuarán hasta el próximo domingo 21 de enero, con recorridos por Temuco e Iquique, en Chile, Lima, Puerto Maldonado y Trujillo, en Perú.