Según datos del gobierno federal, dicha cifra, registrada hasta noviembre pasado, representa la más alta de la historia
Por: Agencias
Estados Unidos.-Â En total, 142 mil 390 mexicanos se encontraban hasta noviembre pasado en proceso de deportación en Estados Unidos, lo que representa la cifra más alta de la historia, según datos del gobierno federal.
Un análisis difundido por el proyecto TRAC de la Universidad de Syracuse reveló que los mexicanos representan la cuarta parte de los 629 mil 51 individuos de diversas nacionalidades en proceso de deportación, también un máximo histórico.
Por otra parte, el rezago en las cortes de migración para resolver casos se produce âpese a la contratación de muchos jueces de inmigración adicionalesâ, de acuerdo con el análisis de TRAC con información del gobierno federal.
âNo ha habido una disminución aparente en el crecimiento de este rezago. De hecho, la tasa de crecimiento (de los retrasos) durante los dos primeros meses del aí±o fiscal 2018 (octubre y noviembre pasados) fue mayor al ritmo de crecimiento durante el aí±o fiscal 2017â, mostró el análisis.
Las cortes donde se encuentra radicado el mayor número de casos de deportación de mexicanos son las de California (41 mil 41), Texas (28 mil 309) e Illinois (10 mil 634).
El tiempo de espera para que se resuelvan los juicios de mexicanos es de 931 días, lo que supera el promedio de 698 para la resolución de un proceso de deportación en Estados Unidos, de acuerdo con TRAC.
Asimismo, tal como sucedía desde mediados del aí±o pasado, el mayor número de casos en cortes de deportación corresponden a ciudadanos de El Salvador (143 mil 46), seguidos de México, Guatemala (112 mil 547) y Honduras (94 mil 445).
