Iniciaron hoy una serie de pláticas con el Gobernador de Coahuila
Por: Agencias
Saltillo, Coah.-Â Luego de ver truncado el diálogo con Rubén Moreira, los integrantes de la Coalición de Trabajadores de la Educación del Estado iniciaron hoy una serie de pláticas con el Gobernador de Coahuila, Miguel íngel Riquelme, para explicarle la crisis que vive el sistema de pensiones y las leyes anticonstitucionales aprobadas en 2015 y diciembre del 2017.
Rubén Canseco, Patricia Nieto y Gustavo García informaron al final de la reunión que no existieron acuerdos, pero sí plantearon a Riquelme la crisis.
"El primer encuentro fue para presentarnos, hacer un pequeí±o recuento de la problemática que vive el servicio médico y de pensiones, y que él (Riquelme) estuviera enterado de los diálogos que tuvimos con el anterior Gobierno".
"Fue una reunión para ponerlo en antecedentes y proponerle que reiniciemos el diálogo en esos temas", dijo Canseco.
Aunque tienen ya un sexenio con el servicio médico en decadencia, Canseco dijo que de un aí±o a la fecha se ha agudizado la falta de servicio.
Nieto, integrante de la Coalición, dijo que después de incluir leyes anticonstitucionales en las reformas del 2015 a las leyes de pensiones del Magisterio, en los cambios legales aprobados a finales de diciembre podrían dejar sin servicio médico a maestros jubilados.
"Conocemos la dinámica en las clínicas del Magisterio y si no hay una cuota aportada, no les van a prestar el servicio".
"Nos preocupa por las personas que tienen problemas crónicos, diálisis, tratamientos de cáncer, o que llegan con una urgencia médica, o que se les niegue la consulta", afirmó Nieto.
En tanto, García dijo que pidieron se inicie una mesa de diálogo.
"El Gobernador ha mostrado disposición. Nosotros planteamos que se instale una mesa de diálogo, amplia, representativa, donde estemos todos los involucrados, los sindicatos y los legisladores, al menos un representante de cada fracción parlamentaria", expresó.
En diciembre del 2015, el Gobierno de Rubén Moreira modificó, a través del Congreso, las leyes de Pensiones y Servicio Médico, que incluyeron cobros a pensionados a cambio de recibir atención médica, los cuales fueron considerados anticonstitucionales por los tribunales.
Y en diciembre del 2017, el Congreso de mayoría priista aprobó modificaciones a esas leyes, que, según los maestros, son aún más lesivas para los profesores en activo y jubilados.
