Padecer obesidad mórbida durante la adolescencia puede acortar hasta 40 aí±os la esperanza de vida, advirtió especialista
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â Padecer obesidad mórbida durante la adolescencia puede acortar hasta 40 aí±os la esperanza de vida, seí±aló el director médico del Hospital Infantil de México, Jaime Nieto Zermeí±o.
El especialista explicó en un comunicado que la obesidad mórbida se presenta cuando se tiene un índice de masa corporal mayor a 35.
Este nivel de sobrepeso, indicó, se asocia con enfermedades graves como hipertensión arterial, diabetes, colesterol elevado, dislipidemias, alteraciones cardiacas, neurológicas, renales, columna y deformación de articulaciones, entre otras.
Por eso, subrayó, los jóvenes de 11 a 17 aí±os con esa condición presentan factores de riesgo para su salud como si tuvieran 75 aí±os.
Para combatir la obesidad mórbida en adolescentes, expuso el especialista, en el Hospital Infantil de México se practica la cirugía bariátrica a quienes son candidatos, pues este procedimiento evita complicaciones y la muerte temprana.
En los últimos 6 aí±os, en ese hospital han realizado 14 cirugías de ese tipo con éxito, a través del método conocido como manga gástrica- corte y extracción del 80 por ciento del estómago, que ha permitido que menores de 18 aí±os bajen hasta 40 kilos.
Nieto Zermeí±o destacó la importancia de aplicar este procedimiento, debido a que es la única alternativa para un adolescente con obesidad mórbida; sin embargo, sólo 1 de cada 40 pacientes que se atiende en el Hospital Infantil es candidato a cirugía bariátrica.
El especialista explicó que a los menores, junto con sus padres, se les practican pruebas psicológicas, psiquiátricas, rutinas de ejercicios y controles dietéticos para garantizar que se tenga un apego al tratamiento y se siga una dieta.
Destacó que los candidatos a esa cirugía son atendidos por un grupo multidisciplinario que está integrado por los servicios de Gastroenterología, Nutrición, Alergia, Cirugía Pediátrica, Endocrinología, Medicina Física y Rehabilitación, Psiquiatría, Psicología, Trabajo social, Nefrología y Cardiología, entre otros.
El primer aí±o después de la cirugía, los jóvenes pierden por lo menos 60 por ciento del exceso de peso, sostuvo el médico.
A decir del especialista, más personas mueren por enfermedades asociadas a la obesidad que por la influenza.
Por eso, sostuvo, es necesario hacer mayor conciencia entre la sociedad de los efectos adversos a la salud que causa la obesidad.
También recomendó a los padres de familia poner límites a sus hijos en lo que se refiere a la dieta y la actividad física.
