WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Urge creación de áreas arboladas en Coahuila

El mínimo de áreas verdes que debe existir por persona es de 9 metros cuadrados de acuerdo con la OMS. En Coahuila es de tan solo 2.5 metros cuadrados.

  • 282

El mí­nimo de áreas verdes que debe existir por persona es de 9 metros cuadrados de acuerdo con la OMS. En Coahuila es de tan solo 2.5 metros cuadrados.

Por: Ernesto Acosta

Saltillo, Coah.- Cada habitante de Coahuila dispone de 2.5 metros cuadrados de áreas verdes, muy por debajo del mí­nimo de 9 metros cuadrados por persona que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para revertir esta situación, seí±aló la senadora Silvia Guadalupe Garza Galván, se requiere impulsar la creación de corredores o bosques urbanos, por ejemplo en Monclova y Frontera, para garantizar el derecho a un medio ambiente sano y a mejor calidad de vida.

“Debido a la enorme diversidad de nuestro estado es necesario que el Gobierno estatal trabaje en la creación de una red de bosques urbanos, comenzando por las principales ciudades del estado: Saltillo, Monclova, Piedras Negras, Torreón, Sabinas y Acuí±a, y que se configuren con especies vegetales propias de cada una de las regiones.

“Así­, estos nuevos espacios, además de proveer algunos de los servicios ambientales, servirán como sitios de conservación de la valiosa biodiversidad coahuilense”, seí±aló la legisladora federal.

Los árboles, explicó, absorben dióxido de carbono y plantarlos es uno de los medios más económicos y eficaces para disminuir el exceso de CO2 a la atmósfera, además de que ayudan a remediar la contaminación del aire en zonas urbanas.

“En un estado como Coahuila, en el que la precipitación anual acumulada está por debajo de la media nacional, los árboles en áreas verdes urbanas juegan un papel clave.

“Estas áreas pueden ayudar a retener la humedad en el suelo al detener los escurrimientos rápidos de agua, filtrando el agua contaminada a través de sus raí­ces, manteniendo los caudales naturales de agua limpia y favoreciendo la infiltración a los acuí­feros”, enfatizó.

Los árboles protegen a las personas de la radiación ultravioleta del sol. Cuando son plantados en parques de juego o andadores, disminuyen la exposición al sol y a los peligros de los rayos ultravioleta, y se reducen los efectos en la salud, aseguró.

Publicación anterior Crean zona para el perrito llanero
Siguiente publicación México-EU, una turbulenta relación
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;