La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables analiza una iniciativa de Ley de Acceso de las Personas Usuarias de Perros Guía
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables analiza una iniciativa de Ley de Acceso de las Personas Usuarias de Perros Guía o de Asistencia Médica, que busca garantizar su derechos de accesibilidad, tránsito y permanencia en lugares públicos, sean privados o gubernamentales, en cualquier estado del país.
Seí±ala que en México no hay un ordenamiento federal que garantice el derecho de los usuarios a permanecer en compaí±ía de sus animales en determinados espacios, lo que les hace objeto de discriminación.
La nueva legislación busca erradicar esa situación que reconoce que âes sumamente compleja, debido al vacío legal, la insensibilización y falta de información sobre su importancia y lo que la noble labor de los perros representa en la vida de sus usuariosâ.
Conforme se incrementa la cantidad de personas usuarias de un perro de asistencia âque ofrecen auxilio, compaí±ía, seguridad e independencia, mejorando su calidad de vidaâ aumenta la necesidad de que el gobierno, organizaciones de la sociedad civil, empresas y particulares los apoyen, por lo que urge una ley que proteja sus derechos, establezca sus obligaciones y responsabilidades, e implemente un sistema de sanciones para quienes la incumplan.
El documento refiere que la progresiva inclusión al mundo social y laboral de las personas con discapacidad o que padecen enfermedades crónicas, hace necesario adecuar el marco jurídico, los espacios urbanos y servicios públicos a sus condiciones de vida.
Con ello se pondrá a México al nivel de otras legislaciones en el mundo que conjugan una cultura de respeto, tolerancia e igualdad, en un marco jurídico que recoge derechos y obligaciones de los usuarios de perros guía o de asistencia médica.
Se busca responder a las necesidades que tienen las personas con discapacidad visual de utilizar un perro lazarillo, y de otras quienes requieren ser asistidas por perros adiestrados de forma especial para guiarlas y ayudarlas en el cumplimiento de las tareas de la vida diaria o en situaciones que comprometan su integridad, por padecer otras discapacidades o enfermedades como autismo, epilepsia o diabetes.
La iniciativa, establece multas a quienes incumplan la ley, a fin de que los usuarios de perros guía o de asistencia médica no sean vejados en los derechos elementales que consagra la Carta Magna.
La legislación propuesta busca facilitar que durante el periodo de entrenamiento, las escuelas y entrenadores tengan libre acceso con los perros de asistencia a espacios públicos y privados de uso público.
