
âOckhiâ terminó degradándose a última hora del martes a depresión tropical.
Por: Agencias
Nueva Delhi.-Â Las autoridades indias continúan hoy la búsqueda en el sur del país de más de un centenar de personas, en su mayoría pescadores, que se encuentran desaparecidas tras el paso del ciclón "Ockhi", que ha causado más de medio centenar de muertos en la India y Sri Lanka.
De acuerdo con el Departamento de Meteorología Indio, "Ockhi" terminó degradándose a última hora del martes a depresión tropical y hoy siguió moviéndose por el sur de Gujarat (oeste) hasta terminar de disiparse por completo en la maí±ana de hoy, causando lluvias en la zona costera de ese estado.
También en Maharashtra se registraron precipitaciones sin que se haya informado hasta el momento de víctimas ni de daí±os importantes.
Mientras tanto, el jefe de gobierno de Kerala, Pinarayi Vijayan, informó hoy en rueda de prensa de que siguen buscando a 92 pescadores que están desaparecidos desde el fin de semana en ese estado sureí±o.
#Mundo ?| Las autoridades indias continúan hoy la búsqueda ?en el sur del país de más de un centenar de personas, en su mayoría pescadores, que se encuentran desaparecidas tras el paso del ciclón #Ockhi pic.twitter.com/kxPEawCUCx
â TN8 Nicaragua (@canaltn8) 6 de diciembre de 2017
Vijayan lamentó que no se avisó con suficiente antelación para prevenir a los pescadores y anunció compensaciones para las familias de los damnificados. El Comando Naval Sur de la Armada india informó hoy en un comunicado que mantiene desplegados diez buques en la zona en tareas de búsqueda y salvamento. El secretario del Ministerio del Interior Sanjeev Kumar Jindal indicó ayer que "Ockhi" dejó al menos 10 muertos en el estado Tamil Nadú y 29 en Kerala. Además de los pescadores desaparecidos en Kerala hay otros 74 desaparecidos en Tamil Nadu, según el Ministerio del Interior. Hace un aí±o, el ciclón tropical "Vardah"causó a su paso por el sureste de la India 18 muertos, derribó miles de árboles y dejó amplias áreas sin electricidad y cientos de carreteras cortadas.
Con información de EFE.