
Ana Sofía García Camil asume su segundo periodo al frente de la Secretaría de Cultura.
Por Christian García
Saltillo, Coahuila.- Después de seis aí±os como secretaria de Cultura durante el Gobierno de Rubén Moreira Valdés, Ana Sofía García Camil vuelve a ser elegida para encabezar la dependencia en la nueva Administración de Miguel íngel Riquelme, quien hizo ayer el nombramiento oficial de titulares de algunas de las secretarías.
La torreonense, quien antes de llegar a la Secretaría de Cultura fue directora del Museo Regional de La Laguna, arriba de manera sorpresiva a su segundo periodo al frente de la dependencia, pues se habían barajado los nombres del antiguo director del Instituto Coahuilense de Cultura, Armando Guerra Guerra, y de Iván Márquez, exdirector del Instituto Municipal de Cultura de Saltillo.
García Camil asume este segundo mandato con opiniones positivas por parte de artistas y promotores culturales de Saltillo y el resto del estado, quienes destacaron la buena gestión y promoción de la cultura durante el sexenio que acaba de terminar, sin embargo subrayaron que aún faltan retos por superar, como la descentralización de festivales así como de la Feria Internacional del Libro.
Espacios públicos
Sergio Castillo, promotor cultural de la ciudad, sostiene que âel reto está precisamente en superar el trabajo realizado en la Administración pasada. Creo que Camil hizo un buen trabajo y el que haya sido ratificada como secretaria es un voto de confianza a su trabajoâ.
Aún así, Castillo también opina que podría mejorarse la labor de la Secretaría de Cultura (SEC) en cuanto al trabajo en las células urbanas como los barrios, pues âes ahí donde más se necesita la reactivación de la sociedad para reapropiación de los espacios públicosâ.
Castillo se muestra contento con la labor de la secretaria y es optimista con el futuro de la cultura en Coahuila.
Descentralización
La Feria Internacional del Libro en Arteaga (FILA) es otro de los grandes retos de la nueva Administración, pues aunque este aí±o se recuerda como uno de los mejores en la vida de la FILA, deberá buscarse que la creación y promoción de este tipo de eventos no dependa meramente de la gobernación en turno, afirma Jorge Dávila, organizador del evento literario en su última edición.
âCon esta nueva oportunidad que se le ofreció a Camil está la esperanza de que siga fomentando la lectura por medio del aumento de la Feria del Libroâ, seí±ala
Sostiene también que el principal reto para esta Administración es la de âllegar a los lugares más lejanos del estado. Municipios que no cuentan con la facilidad de tener un museo, una feria o un festival, así como la creación para públicos en disciplinas como la danzaâ.
Ir más allá
El actor y director teatral Luis Falcón habla desde el punto de vista de los artistas y creadores que deben de recibir el apoyo de la institución a la que Camil representa. En este aspecto Falcón ve que en la Administración pasada âsí hubo una gran apertura en el contacto que tuvimos los artistasâ, a la vez que admite que para recibir el apoyo se deben ofrecer productos de calidad.
Aún así, Falcón, proveniente de Monclova, se muestra crítico con el descuido que reciben los municipios lejanos a las grandes ciudades, ya que según él âen las regiones Centro y Desierto, la coordinadora cultural Cristina Rodríguez y Rodríguez desatendía en gran manera los eventos. Creo que Camil tiene el reto de ofrecer una mejor Administración y darle más importancia a estos municipiosâ.
TRABAJO
Hace seis aí±os, al inicio del sexenio pasado, García Camil aseguró a Zócalo que âa la cultura no hay que verla como un gasto, sino como una inversión. Nuestra gran preocupación es que la cultura sea para todos, que no exista un pretexto para no acudirâ, y con esta idea en mente, la secretaria inauguró lugares como el Teatro de la Ciudad de Piedras Negras.
García Camil también se distinguió como una promotora de la lectura, con la creación del Premio Internacional de Poesía en Lengua Espaí±ola Manuel Acuí±a, el cual es actualmente el certamen más grande en su tipo y que ha dado renombre a Coahuila en el mundo.
Asimismo, la producción y edición del acervo bibliográfico de autores coahuilenses publicados ascendió a 200 libros, con temas que van desde la literatura hasta historia.
Pendiente
Ana Sofía García Camil también ha sido una impulsora del cine y encabezó un proyecto en el que se buscó la creación de una cineteca coahuilense, a la vez que se daría promoción a la producción de cine hecho en el estado. Aunque lo primero no se concretó, con respecto a lo segundo se impartieron talleres coordinados por directores mexicanos y se dio continuidad a ciclos de cine traídos de la Cineteca Nacional.