
Del 1 al 8 de diciembre, la caravana cruzará 12 estados y 22 localidades del país.
Por Proceso
Ciudad de México.- La próxima semana arribará a Ciudad Hidalgo, Chiapas, la 13 Caravana de Madres de Migrantes, donde iniciará un recorrido de 4 mil kilómetros para encontrar a sus hijos y familiares desaparecidos.
Del 1 al 8 de diciembre, la caravana cruzará 12 estados y 22 localidades del país âlevantando la voz acerca de la desaparición de sus seres queridos y de la violencia que miles de migrantesâ encuentran en su tránsito por México.
En un comunicado, la Caravana de Madres también destacó que denunciará algunos de los temas principales que subrayan la inseguridad extrema que padecen los migrantes cuando cruzan las fronteras.
Entre otros, resalta el resurgimiento de políticas de extrema derecha en Estados Unidos y en Europa, mismas que están fomentando políticas que favorecen una retórica antiinmigrante de odio y xenofobia.
De acuerdo con la ONU, cerca de medio millón de personas cruza la frontera sur mexicana cada aí±o, y la mayoría proviene del Triángulo Norte de Centroamérica, región golpeada por una violencia generalizada y desigualdad económica.
La caravana igual seí±aló que la inseguridad económica y el impacto de megaproyectos de extracción de minerales y otros recursos han creado una situación de violencia estructural y desplazamiento forzado.
âEsta precariedad económica es a la vez causa y efecto de la aguda violencia en estos países que cuentan con los niveles más altos de homicidio y de violencia de género en todo el mundoâ, deploró.
Luego denunció que la violencia a través de la ruta migratoria empeora âpor la invisibilidad, fáctica y política, de la que son objeto. Por eso los actos de búsqueda, reclamo de justicia y protesta de las madres de migrantes desaparecidos son transcendentales, pues arrojan luz sobre esta crisisâ.
Más aún, prosiguió, âlos riesgos de tránsito a través de México han aumentado en aí±os recientes a partir de que el gobierno mexicano, presionado por el de Estados Unidos, ha tratado de impedir que el flujo migratorio alcance la frontera norte militarizando el territorio nacional. Estas tácticas de persecución, detención y deportación asociadas a las amenazas de autoridades corruptas y coludidas con grupos criminales, han incrementado la vulnerabilidad de los migrantes en tránsitoâ.
Luego sentenció que, al igual que en el caso de mexicanos desaparecidos, âexiste un nivel de impunidad absoluta en los casos de abuso y desaparición de migrantes en México. La ausencia de voluntad política y la corrupción de autoridades locales obliga a los familiares de los migrantes desaparecidos a realizar el difícil trabajo de búsqueda y demanda de justiciaâ.
También aclaró que la Caravana se reunirá con colectivos de madres y familiares de mexicanos desaparecidos para construir y fortalecer la solidaridad política entre las mujeres mexicanas y centroamericanas, quienes demandan información, justicia y alto a la impunidad.
Por ello, puntualizó, la Caravana representa una oportunidad para mostrar las consecuencias de las políticas antiinmigrantes, âhacer visible el duelo de las madres y crear consciencia de que son personas tan importantes como cualquier otra, que cuentan con familias que los quieren y de los que dependenâ.