
Debido a un cambio de definiciones legales, por lo menos 70 mil fugitivos ya no verán sus nombres en las listas de antecedentes penales. Tendrán permitido comprar armamento.
Por: Reforma
Ciudad de México.-Â Al menos 70 mil sospechosos buscados por agencias estadunidenses fueron removidos este aí±o de la base de datos de verificación de antecedentes penales del FBI, que prohíbe a fugitivos comprar armas, de acuerdo con The Washington Post.
Los nombres fueron sacados después de que el FBI cambiara en febrero su interpretación legal de âfugitivo de la justiciaâ para decir que se refiere sólo a personas buscadas que han cruzado las fronteras estatales.
Por ello, seí±ala el diario, aquellos prófugos que anteriormente estaban impedidos por la ley federal para comprar armas de fuego ahora pueden hacerlo.
Desde que se creó el Sistema Nacional Instantáneo de Verificación de Antecedentes Penales (NICS) en 1998, este ha impedido que 1.5 millones de personas compren armas, incluidas 180 mil negaciones a personas que fueron fugitivas de la Justicia, según estadísticas del Gobierno expuestas por el mismo medio.
No está claro cuántas personas pueden haber comprado armas desde febrero, a quienes previamente se les habría prohibido hacerlo.
âCualquiera de estos fugitivos potencialmente peligrosos puede ingresar a una tienda de armas con licencia, pasar un control de antecedentes penales y retirarse con un armaâ, escribió Robyn Thomas, director ejecutivo del Centro Jurídico Giffords para Prevenir la Violencia con Armas.