
Mantiene México su rechazo a la propuesta de reglas de origen.
Por Agencias
Ciudad de México.- Estados Unidos está mostrando poca flexibilidad durante la quinta ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio que se lleva a cabo en la Ciudad de México, dijo un empresario cercano a las negociaciones.
En este encuentro, que se ha caracterizado por la presentación de posiciones técnicas, los negociadores estadunidenses se han mantenido fieles a su posición anunciada y no han aceptado cambios.
âEn ciertos temas, por ejemplo textiles o la industria automotriz, la postura de EU no ha cambiado y por lo tanto sigue una especie de suspensiónâ, seí±aló.
La intención del Gobierno mexicano es buscar dónde hay coincidencias en los textos para solidificar avances y donde no los hay, desplazar los temas hacia las próximas rondas.
Confirmó que al momento y según la expectativa original, las conversaciones se han mantenido en aspectos muy técnicos y que excepto en aquellos temas donde ya se esperaban dificultades, sí se han registrado avances.
âSe está avanzando en capítulos como en el sector fitosanitario, medidas aduaneras, facilitación de comercioâ, precisó.
Aunque aún no hay fechas definitivas, se espera que la próxima ronda sea en diciembre, y que también tenga este mismo carácter técnico, por lo cual es posible tampoco se reúnan los respectivos ministros de comercio de los países.
Reglas de origen
Según otra fuente cercana a las pláticas, México no aceptará restringir el comercio agrícola ni daí±ar a la industria automotriz aceptando cambios en las reglas de origen durante la renegociación del TLCAN.
Estados Unidos puso en la mesa de negociación la posibilidad de crear un calendario estacional que restrinja las exportaciones mexicanas de productos agroindustriales, y estos puedan entrar con preferencias a ese mercado sólo cuando no haya oferta local, pero esto no será aceptado por el país.
Situación igual ocurre con el sector automotor, para el cual la Administración de Donald Trump plantea crear un mecanismo de reglas de origen que exige que 50% de los insumos de un automóvil tiene que ser fabricado en Estados Unidos.
âMéxico no tiene una contrapropuesta para estos temas porque no es algo que va a aceptar. La intención durante la negociación es mostrar la afectación que habría en el sector manufacturero de Estados Unidos, con datos y cifras, si se implementara la propuestaâ, explicó.
Cuestión de pérdidas
» Una salida de Estados Unidos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) pondría en riesgo un total de 88 mil millones de dólares en inversiones anuales y más de 580 mil trabajos, advirtió la Coalición de Servicios Industriales de dicho país.
» El grupo empresarial, que cuenta con representantes en la quinta ronda de negociaciones que se lleva a cabo en la Ciudad de México del 17 al 21 de noviembre, dijo estar consternado por los textos controversiales que mantiene Estados Unidos, como la cláusula Sunset de terminación del acuerdo y el tema de las reglas de origen.