WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Cómo identificar a un pedófilo

Aunque no hay un perfil psicológico exacto para determinar a los delincuentes sexuales.

  • 322

Aunque no hay un perfil psicológico exacto para determinar a los delincuentes sexuales.

Por Agencias

Ciudad de México.- Aunque no hay un perfil psicológico exacto para determinar a los delincuentes sexuales, es decir, a un pedófilo, porque justamente se caracterizan por su heterogeneidad, sí­ existen algunos rasgos que podrí­an identificar los comportamientos y actitudes de estos abusadores.

Para empezar, podrí­a decirse que se trata de personas que tienen una marcada inmadurez psicológica o emocional y que probablemente pudieron haber sido ví­ctimas de abusos durante su nií±ez o también testigos de relaciones abusivas durante ese periodo.

De acuerdo con Rodrigo Córdoba, presidente de la Asociación de Psiquiatrí­a de América Latina, lo cierto es que se ha identificado que la mayorí­a de estas personas no logran aprender maneras más adecuadas de relacionarse con los demás diferentes a las traumáticas que los marcaron dentro de su desarrollo.

Estadí­sticamente se ha demostrado que tienen baja tolerancia, temperamentos explosivos y una fragilidad emocional que los hace reaccionar de manera agresiva ante incidentes menores.

Olga Albornoz, especializada en psiquiatrí­a infantil, manifiesta que estas personas necesitan doblegar a sus ví­ctimas o hacer lo posible para que ellas se sometan a su voluntad; lo que, en no pocos casos, se complementa con una inseguridad extrema, tendencias posesivas y celos exagerados.

Córdoba insiste en que también pueden existir otras caracterí­sticas más difusas, como hacer que sus ví­ctimas se sientan responsables de los actos, lo que puede estar acompaí±ado de violencia, traducida en humillaciones o ataques fí­sicos. “Por eso no es raro que usen castigos y recompensas para manipular a los agredidos”, afirma.

Por otra parte, Albornoz asegura que la mayorí­a de los victimarios no son ajenos al ambiente de nií±os y adolescentes y, por el contrario, suelen estar cerca del entorno familiar, escolar o de amistades.

Y aquí­ los dos expertos coinciden en que si bien es cierto que el deseo por los menores y querer tener relaciones sexuales con ellos son actitudes que marcan trastornos psicológicos, hay que mencionar que el abusador es completamente responsable de sus actos, pues en muchos casos usa sus relaciones de confianza con los menores para construir ví­nculos en los que posteriormente se manifiesta su enfermedad.

Desde el punto de vista psicopatológico, una clasificación sitúa a los abusadores en situacionales, preferenciales, familiares y extrafamiliares. No es extraí±o que el abusador confunda y diluya sus sentimientos y la capacidad para detenerse frente a situaciones de ansiedad, temor y angustia de los menores e, incluso, algunas corrientes académicas consideran que disfrutan con dicha agresión.

Robert Hare, profesor emérito de la Universidad de Vancouver, considerado uno de los mayores expertos del mundo en este campo, creó una serie de seí±ales que permiten avizorar la presencia de un depredador. Entre estos están:

Seí±ales que permiten avizorar a un pedófilo

La irresponsabilidad.

El consumo de drogas.

Un comportamiento impulsivo.

Afectos llenos de superficialidad.

Baja capacidad de remordimiento.

Locuacidad y encanto superficial.

Exaltación del valor del yo.

Necesidad permanente de estimulación.

Tendencia al aburrimiento.

Mentiras patológicas.

Manipulación de la conducta.

Relaciones afectivas de poca duración.

Incapacidad de asumir sus propios actos.

Conducta sexual promiscua.

Estilo de vida parásito.

Falta de empatí­a.

Posturas dogmáticas o endurecidas.

A ese listado, Rodrigo Córdoba le agrega que es importante detectar algunos rasgos en adolescentes, con el objeto de iniciar intervenciones de carácter preventivo. Entre estos están: el maltrato animal, las mentiras permanentes, los hurtos, los fracasos académicos consecutivos, la conflictividad, el irrespeto por los lí­mites y acercamientos precoces con alcohol, sexo y drogas.

Frente a estas últimas insiste en que es mandatorio ponerle atención a cualquier conducta de riesgo que esta población ejecute bajo el efecto de drogas. Esto podrí­a ser centinela para evitar complicaciones mayores.

Publicación anterior Aplastan Águilas a Vaqueros
Siguiente publicación Muere Charles Manson, el asesino en serie más famoso de EU
Entradas relacionadas
Ver noticia

Declara jueza en libertad a Julian Assange

Ver noticia

Mueren dos en incendio en la Mundo Nuevo

Comentarios
  Estaciones ;