
A diferencia de ífrica, en donde el problema será que no tendrán los recursos económicos para extraer agua, en México la situación es que no habrá suficiente del vital líquido.
Por: Proceso
Ciudad de México.-Â México es altamente vulnerable al cambio climático, por lo que se prevé una escasez hídrica que modificará la ubicación de las actividades económicas del país, así como las zonas en donde se ubicarán las ciudades.
Lo anterior se desprende de un reporte del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), donde destaca que las ciudades del norte del país serán cada vez más pequeí±as y la gente tendrá que migrar al sur porque es donde habrá agua, por ejemplo, a Chiapas, la península de Yucatán, Oaxaca y Guerrero, estados en los que aún hay bosques y selvas. Sin embargo, dicha migración provocaría deforestación, lo cual representaría menos agua.
âTodo México estará afectado por lo que llamamos una escasez física, que quiere decir que aun cuando tengamos dinero para hacer pozos más grandes y profundos, no habrá agua para sacar del subsueloâ, comentó Dolores Barrientos Alemán, representante del PNUMA en México.
La escasez económica, agregó, significa que en países de ífrica habrá agua en el subsuelo, pero no tendrán recursos financieros para tener infraestructura hídrica y sacar el agua.
En México, el PNUMA diseí±a un proyecto para promover que todas las casas del país tengan paneles solares y para ello buscarán dar apoyo financiero.
De acuerdo con Barrientos, este tipo de proyectos se llevan al Fondo Verde para el Clima, un mecanismo financiero para pedir préstamos, donaciones y hacer un gran proyecto nacional.
El reporte del PNUMA destaca que los compromisos de los países que firmaron el Acuerdo de París son âmuy flojosâ porque sólo cubrirán una tercera parte de lo que se necesita hacer para que la temperatura de la Tierra no suba más de dos grados centígrados respecto de los valores preindustriales.
Durante su participación en la conferencia âGénero y Cambio Climáticoâ, en la Universidad Iberoamericana (Ibero), Barrientos Alemán explicó que para 2030 los efectos del cambio climático serán más evidentes, pues en esa década la temperatura aumentaría dos grados centígrados, por lo cual son urgentes las acciones que tienen que cumplir los países que firmaron el Acuerdo de París.
âSe requiere que todos los países se presionen a sí mismos para que en cinco aí±os los compromisos sean cada vez más estrictos y fuertes. Gran parte de estos primeros aí±os, tras la firma del acuerdo, es establecer un esquema de monitoreo que sea homogéneo en todos los paísesâ, subrayó.
Actualmente el país que más gases emite es China, con 10.6 mil millones de toneladas al aí±o de emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, es la nación más comprometida con las metas que se definieron en el Acuerdo de París.