La tarjeta de la seí±ora Elena Jiménez Vega, quien la recibió de manos del propio presidente Enrique Peí±a Nieto, fue clonada
Por: Agencias
Oaxaca.-Â El gobernador Alejandro Murat aseguró que, a dos meses del terremoto de 8.2 grados del 7 de septiembre, se llegó a la âparte final de la etapa humanitariaâ con la entrega de 63 mil tarjetas bancarias a igual número de damnificados.
Sin embargo, el gobernador se negó a abundar sobre la presunta âclonaciónâ de tarjetas del Bansefi una vez que se hicieron denuncias de retiros de las cuentas de los damnificados desde Zapopan y otros municipios del estado de Jalisco.
Murat sólo se limitó a prometer que âhabrá incidencias en todos los casos y éstas se van a atender por autoridades responsables y, el que cometa un delito, tendrá todo el peso de la leyâ.
Recientemente se difundió que la tarjeta de la seí±ora Elena Jiménez Vega, quien la recibió de manos del propio presidente Enrique Peí±a Nieto, fue clonada para luego hacer retiros por nueve mil pesos, recursos que serían destinados para la reconstrucción de su vivienda daí±a por los sismos de septiembre.
Guadalupe Jiménez Noriega, sobrina de doí±a María Elena, explicó que su familiar, de 70 aí±os y originaria de Asunción Ixtaltepec, recibió el 2 de octubre, de manos del presidente Peí±a, una tarjeta con un depósito de 15 mil pesos para el pago de mano de obra tras la pérdida total de su casa.
Sin embargo, dijo que cuando intentó retirar el efectivo en un cajero automático de Bansefi, se percató que el dinero estaba incompleto. Al ir a denunciar el hecho en las oficinas de Bansefi en Juchitán de Zaragoza, recibieron un trato despótico e ignoraron su queja.
Por esta razón llamaron a las oficinas centrales de Bansefi en la Ciudad de México, donde les informaron que su tarjeta fue clonada y que se había hecho un retiro de 9 mil 700 pesos en Zapopan, al tiempo que le recomendaron retirara el resto del dinero para que no la dejaran âen cerosâ.
La tarjeta fue bloqueada para dar inicio a un oficio de aclaración, con el fin de reintegrar el dinero sustraído. Trascendió que existen otros seis casos de clonación de tarjetas sólo en Asunción Ixtaltepec.
A dos meses de la tragedia que dejó el terremoto, Murat aseguró que âestamos llegando a la parte final de la primera etapa, de la etapa humanitariaâ al tiempo que comparó a Oaxaca con la situación de Puerto Rico, que fue devastado por el huracán María.
âHoy, 70 % de la isla de Puerto Rico no tiene luz, y en Oaxaca en tres días ya se había restablecido el servicio de energía eléctrica y de agua; no hubo disturbios de seguridad ni de epidemia, se atendió con suficienciaâ, presumió.
Y agregó que âayer entregamos 63 mil tarjetas de vivienda; llevamos el 50% de demolición y recolección de escombro. Ya iniciamos la reconstrucción de 11 mercados; 90 mil alumnos de 668 escuelas daí±adas les estamos consiguiendo aulas alternasâ.
Además, agregó, âse entregaron 1.2 millones de despensas por parte de la Marina y el Ejército con más de 96 vuelos diarios y 146 camiones que salían todos los días; la reconstrucción va a más de 65% y ayer se terminó la entrega de todas las tarjetas a estas familias afectadasâ.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles, informó que el censo final arrojó 63 mil 386 viviendas que sufrieron algún tipo de daí±o en la entidad, de las que 37 mil 751 presentan daí±o parcial y 25 mil 626 daí±o total.
Ya con la reclasificación se incluyeron otras 5 mil viviendas, cuyas familias en lugar de recibir 15 mil pesos, se les entregará 120 mil.
Luego hizo hincapié en que ya demolieron 8 mil 246 viviendas, algunas de ellas de dos o tres pisos, âlo que significa 684 mil metros cúbicos demolidos y retirados de la vía pública y depositados en los centros de tiro que definió Semarnat para evitar procesos de contaminación, cuyo costo fue de 200 millones de pesosâ.
Incluso mencionó que âla demolición y retiro de escombros es el equivalente a llenar cuatro veces el estadio Aztecaâ de la Ciudad de México.
