
Mediante reformas y adiciones a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y a la Ley Federal del Trabajo, la diputada federal Alma Carolina Viggiano.
Por Ernesto Acosta Saltillo, Coah.-Â Propone ampliar la protección de los derechos de las madres y sus hijos e hijas para que gocen de 14 semanas de descanso obligatorio.
âLa leche materna tiene nutrientes únicos que ningún otro producto ha sustituido plenamente, por lo que la lactancia materna es la forma más eficaz para prevenir la malnutrición y contribuye a evitar la muerte de cientos de nií±os y nií±as en nuestro país y de por lo menos un millón en todo el mundoâ, explicó.
Para disfrutar de estas 14 semanas, plantea crear un marco regulatorio flexible para beneficiar a las madres trabajadoras: gozarán de un descanso de 6 semanas anteriores y 8 posteriores al parto, y cuando el parto ocurra antes de la fecha programada, el periodo de descanso total será de 14 semanas.
Si el parto sobreviniere después de la fecha programada, el descanso tomado será siempre prolongado hasta la fecha en que suceda, sin perjuicio de las 8 semanas de descanso posteriores, y las madres podrán transferir de 1 a 4 semanas del periodo prenatal al posnatal.
Además,con el propósito de promover la lactancia materna exclusiva de madres trabajadores,se prevé que cuando ésta se practique, sin introducir otros alimentos o bebidas en la alimentación de los lactantes, tendrán derecho a 16 semanas más de descanso, previa autorización escrita del médico de la institución de seguridad social que le corresponda o, en su caso, del servicio de salud que otorgue el patrón. En ningún caso, el periodo de descanso será mayor a 24 semanas.
âOtra medida importante consiste en regular lactarios en el lugar de trabajo de las madres, para que no sólo cuenten con un espacio adecuado e higiénico para amamantar a sus hijos, sino que también deberá ser privado y podrá utilizarse para extraerse la lecheâ.
âEs necesario crear las condiciones que permitan a las mujeres que tienen un trabajo remunerado, ejercer la maternidad de forma plena y ello incluye el derecho de amamantar a sus hijos para asegurar su supervivencia y sano desarrolloâ, refirió la diputada federal.