Autoridades y alumnos del colegio en el que estudiaron las cinco víctimas manifestaron su profundo dolor
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â Las banderas ondeaban a media asta este miércoles en una conmovida ciudad de Rosario.
En esa urbe argentina vivían las cinco víctimas argentinas de un ataque en Nueva York.
Así, homenajearon a los exalumnos de un colegio local que habían viajado a Estados Unidos para celebrar los 30 aí±os de su graduación.
La cancillería identificó a los cinco fallecidos como Ariel Erlij, Hernán Diego Mendoza, Diego Enrique Angelini, Alejandro Damián Pagnucco y Hernán Ferruchi.
Las autoridades de la ciudad, uno de los mayores polos agroexportadores del mundo, decretaron tres días de duelo por las víctimas, que fallecieron tras ser arrolladas ayer martes por una camioneta.
"Esto nos llena de dolor y consternación", comentó a medios locales Mónica Fein, la alcaldesa de Rosario, una ciudad de cerca de 1 millón de habitantes a 300 kilómetros al norte de Buenos Aires.
Las autoridades de la provincia de Santa Fe, donde se encuentra Rosario, seí±alaron que los fallecidos eran profesionales muy conocidos y que procederán a realizar los trámites para repatriar los cuerpos.
El Instituto Politécnico Superior dio clases, pero hubo un minuto de silencio y los profesores dedicarán un espacio para la reflexión sobre el ataque.
Por la noche, exalumnos del colegio se congregarán para recordar a los tres arquitectos, el ejecutivo y el empresario fallecidos.
Tras conocerse la nacionalidad de las víctimas, el presidente Mauricio Macri, pidió hoy el compromiso de todos para luchar contra el terrorismo.
"Todos tenemos que estar comprometidos de pie a cabeza en la lucha contra el terrorismo", seí±aló el mandatario antes de un evento en Buenos Aires.
La muerte de los argentinos se produjo cuando un hombre que manejaba una camioneta alquilada arrolló a peatones y ciclistas en una ciclovía de Nueva York, dejando un total de ocho víctimas, en un hecho calificado como un acto de terrorismo por las autoridades estadounidenses.
Según el cónsul argentino en EU, Mateo Estremé, los ciudadanos argentinos esa tarde decidieron alquilar bicicletas.
"Estaban en filas de a dos, dirigiéndose desde el surde la isla (Manhattan) hacia el norte. No tuvieron tiempo de reaccionar cuando comenzaron a ser atropellados por la camioneta".
El hombre acusado por el hecho habría trabajado como chofer y vivía en Nueva Jersey después de emigrar desde Uzbekistán hace siete aí±os, según autoridades y reportes de medios.
Cecilia Piedrabuena, esposa del arquitecto Ariel Benvenuto, uno de los sobrevivientes y socio fundador con Mendoza del estudio Amascuatro, dijo a la agencia Associated Press que la camioneta pasó a más de 140 kilómetros por hora y él pudo esquivar que lo atropellara.
"Hace seis meses que planeaban el viaje. Se ayudaron entre todos para costear el pasaje", indicó la mujer, a quien su marido llamó desesperado desde el lugar porque un policía le prestó el teléfono.
