Hubo concurso de altares de muerto y desfile de catrinas en el evento
Por: Paúl Garza
Allende, Coahuila.- Para fomentar una tradición prehispánica, la Escuela de Bachilleres âJaime Lozano Benavidesâ llevó a cabo el primer concurso de altares de muertos, de catrinas y catrines, así como el mejor cartel diseí±ado con la participación de los jóvenes estudiantes.
Asesorados por los maestros de grupo al frente de la maestra Marisela Hernández de los Santos, destacó que esta costumbre ancestral se realiza para recordar a nuestros seres queridos que se nos han adelantado.
Este tipo de rituales se practican por costumbre en el centro y sur del país, pero poco a poco se han ido incorporando y rescatando en el norte debido a la influencia del Halloween o Día de Brujas del lado norteamericano.
âPero en esto de los altares, los muchachos pusieron de manifiesto su creatividad, ingenio e imaginación, además de dedicarlo a la persona que ellos acordaron y le dieron significado a cada uno de los elementos para una mejor comprensión del mismoâ.

La maestra Marisela Hernández dijo que precisamente entre los detalles que configuran el altar de muertos, destacan por ejemplo la comida que le gustaba al difunto, el agua durante su trayecto, el perro como guía, una mariposa que eleve su espíritu, la flor de cempasúchil, entre otros elementos.
En el evento hubo desfile de catrinas y catrines, con la muerte pintada en el rostro y la indumentaria de la época, una tradición originada en 1947 por el pintor y caricaturista mexicano José Guadalupe Posadas, a quien se le ocurrió satirizar a los personajes políticos del gobierno en esa época a manera de crítica ya que la libertad de prensa estaba muy restringida.
De tal manera que los políticos fueron caracterizados en calaveras, figuras complementarias en los altares de muerto.
El éxito de esta actividad fue respaldada por las docentes que integran la Academia de Comunicación que comprende las materias del Taller de Lectura y Redacción, Informática e Inglés, a cargo de Rosalinda Zamarripa, Roberto Huerta Méndez, Sofía Martínez, Â Yadira Yesenia Gutiérrez y Claudia Gómez Valdez.
Además de la preservación de estas tradiciones culturales, se generó una sana convivencia entre estudiantes y maestros al final del evento.
Al término del mismo, la dirección del plantel por parte de Samuel Cepeda Tovar, con base a lo dictaminado por el Jurado Calificador integrado por Eva Lafuente, Sonia Cerda y Federico Ramos Olvera, se procedió a entregar premios económicos a los primeros lugares en el mejor altar de muertos, catrinas y el mejor diseí±o del cartel alusivo.