
Descuidar el seguir sus ritmos circadianos y no tomar una siesta va en contra del equilibrio natural de tu cuerpo.
Por: Agencias
Ciudad de México.- Hay días en los que levantarte para ir a la oficina es un suplicio. Llegas, te instalas y comienzas a realizar esa tediosa rutina que te da de comer; por el estrés, no duermes bien y esto hace que en el trabajo no tengas los resultados esperados, por lo que te sientes frustrado. Es un ciclo constante que causa no solamente fatiga física, sino mental.
Todos nos hemos sentido con ganas de dormir durante horas laborales, esto generalmente pasa alrededor de las 2 de la tarde, justo cuando sabes que estás por comer o te encuentras haciendo digestión. Tu energía fluctúa naturalmente a lo largo del día.
El investigador Chris Bailey trazó su motivación, enfoque y niveles de energía durante 21 días y descubrió que los tres tienden a dispararse entre las 7:00 y 8:00 a.m., 11:00 a.m. y 12:00 p.m., y 6:00 a 7 p.m, Si te sientes identificado con alguno de estos horarios, estás cansado en el trabajo.
La cantidad de sueí±o que tienes, lo que comes y cómo haces ejercicio, son algunos de los factores que causan aumentos y caídas en tu nivel de energía. No importa cuantas tazas de café consumas, estás luchando constantemente contra lo que tu cuerpo necesita.
¿Qué hacer? Nuestros cuerpos operan en un reloj natural llamado ritmo circadiano. Este ciclo de sueí±o está perfectamente adaptado para darnos un sueí±o adecuado en el transcurso de un período de 24 horas. La luz natural es el principal medio que usa tu cuerpo para evaluar si debes o no estar dormido.
Para nuestro disgusto colectivo, los ritmos circadianos no coinciden con el trabajo promedio de 9 a 6. Los horarios de sueí±o irregulares, la luz de los dispositivos electrónicos y la exposición a la luz natural también pueden afectar el ciclo. Esta es la razón por la cual las personas que trabajan en el turno de noche tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud. Deben permanecer despiertos cuando su cuerpo les dice que es hora de acostarse, y su horario de sueí±o se interrumpe constantemente cuando intentan mantenerse despiertos en los días libres.
Por lo general, nos sentimos más cansados entre la 1:00 p.m. y las 3:00 p.m. Este es el choque posterior al almuerzo, mejor conocido como âel mal del puercoâ, si quieres tener un buen desempeí±o, en lugar de comerte un postre o beber otro café duerme 20 minutos, ese tiempo puede ser como resucitar a los muertos.