
Con este gasto incluido, excede el tope en 9.2%.
Por: Agencias.Saltillo, Coahuila.- En votación dividida, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un rebase del 9.2% del tope de gastos de campaí±a por parte del priista Miguel Riquelme, gobernador electo de Coahuila.
Tras una polémica discusión que se prolongó por tres horas, seis de los 11 consejeros se pronunciaron a favor de sumarle a Riquelme un millón 461 mil 600 pesos en concepto de 84 spots, cuyos gastos de producción no fueron reportados ante la autoridad electoral.
Por el contrario, la mayoría de los consejeros votó en contra de aí±adirle al priista 362 mil 294 pesos por la publicación de desplegados periodísticos en los que candidatas y lideresas del PRI lanzaron críticas al candidato panista al Gobierno de la entidad, Guillermo Anaya, por haber hecho comentarios misóginos.
Con esta decisión, Riquelme tiene un gasto total de 21 millones 14 mil 700 pesos, lo que equivale a un rebase de un millón 772 mil 222 pesos. Es decir, 9.2% por encima del tope de gastos de la entidad, que fue de 19 millones 242 mil 478 pesos.
PRI apelará ante Trife
» El PRI Coahuila recurrirá ante el Tribunal Federal Electoral para apelar la decisión del INE. âInsistimos en que hay consejeros que integran la Comisión de Fisca-lización que emitió previamente el dictamen, y han actuado en forma parcial, tendenciosa y poco ética, obedeciendo más a criterios políticos e intereses ajenos al Derechoâ.
LE SUMAN $1.4 MILLONES
Con el voto a favor de seis consejeros y cinco en contra, el Instituto Nacional Electoral validó el engrose en los gastos de campaí±a del gobernador electo Miguel Riquelme, quien con la sumatoria habría rebasado con un 9.2% el presupuesto permitido, ya que aunque dejaron fuera del cálculo 362 mil 294 pesos de un desplegado, sí aceptaron como gastos la producción de 84 spots con valor de un millón 461 mil 600 pesos.
Lo anterior luego de una atropellada sesión que incluso derivó en expresiones como la del consejero Benito Nacif, quien dijo que finalmente terminó votando algo que él no quería, en particular, sobre la segunda votación en relación con la inclusión de los gastos del desplegado en contra de Guillermo Anaya, candidato de la Alianza por Coahuila, en donde las candidatas priistas reclaman la discriminación de que fueron objeto.
Los anuncios fueron elaborados por la empresa Arte y Comunicación, y subidos a Facebook por Espora, del consultor Sergio José, quien ha manejado decenas de campaí±as priistas.
âDUDA RAZONABLEâ
Dania Paola Ravel Cuevas, una de las consejeras que votó en contra del engrose tras el recuento de los gastos de campaí±a, estimó que había una âduda razonableâ de si ese desplegado en particular constituyó propaganda política y no la respuesta de un grupo de mujeres ante el dicho del excandidato; respecto a los videos que fue finalmente lo que marcó la diferencia en el recuento consideró que no se salvaguardó la garantía de audiencia de la coalición Por un Coahuila Seguro.
Benito Nacif Hernández, quien comparte el proyecto de la comisión de fiscalización, consideró que en el desplegado hay un posicionamiento en torno a una contienda electoral, por lo que se trata de propaganda, además de que en el caso de los videos, aunque hay constancia de que se reportaron, no se especifica qué es lo que amparan y no hay manera de acomodar lo reportado por los servicios en Facebook.
Pamela San Martín Ríos y Valles sostuvo que las facturas sólo justificaron la colocación de los videos, por lo que ante la evidencia de no reporte, lo que corresponde es una sanción, y al igual que el consejero Ciro Murayama Rendón, aún sostiene que el desplegado generado por la Coalición en cuanto a los comentarios de Guillermo Anaya, constituyen un gasto de campaí±a por temporalidad, por el contenido y genera un beneficio al contrincante del candidato Anaya.
âSE ACERCA A LA ANULACIíNâ
Guillermo Anaya Llamas, excandidato de la Alianza Ciudadana por Coahuila, seí±aló ante la confirmación del nuevo rebase del tope de campaí±a del excandidato del PRI por más del 9%, el proceso electoral se acerca a la anulación de la elección a Gobernador, ya que el dictamen fue estructurado por la Comisión de Fiscalización del INE y aprobado por el Consejo General con los nuevos criterios fijados por el mismo Tribunal Federal.
Además, el excandidato panista consideró positivo que el Consejo General del INE desechara la queja de una supuesta red de tarjetas Banorte, en tanto queda pendiente la impugnación que incluye los otros 13 agravios con más de 200 pruebas en favor de la anulación de la elección.
Recurrirán PRI y PAN al Trife
Mientras el excandidato panista por la Gubernatura de Coahuila, Guillermo Anaya, prevé que se anule la elección ante el rebase en el tope de gasto de Riquelme, el PRI Coahuila dice ver un INE tendencioso, cuya decisión combatirá en el Trife.
Tanto PRI como PAN coincidieron en que será en la cancha del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación donde la elección de Coahuila se habrá de definir, pues es en esa instancia donde llegará el dictamen del rebase de topes de gastos de campaí±a, como las otras impugnaciones que rechazó en primera instancia el Tribunal local.
âTRIFE TENDRí QUE ANULARâ
âEl nuevo rebase de Riquelme, ahora por más del 9% del monto total autorizado es una de muchas violaciones que cometieron en el fraude electoral más grande en la historia de Coahuilaâ, afirmó Anaya.
âEn cuestión de días el Trife tendrá que anular esta elección de Estadoâ.
IMPUGNARíN DECISIíN
En un escenario donde Miguel íngel Riquelme guardó silencio, el PRI Coahuila afirmó que impugnarán la decisión del Consejo General del INE ante el Tribunal Electoral, instancia que en una ocasión anterior enmendó la plana al Consejo General y pidió restar cifras a los gastos de Riquelme.
âEl PRI no acepta la resolución que tomó el Consejo del INE y recurrirá a las instancias correspondientes, en este caso el Trife, para apelar tal determinaciónâ.
âSabemos que nos asiste la razón jurídica, porque no se rebasaron los topes de campaí±a, se obtuvo el triunfo dentro de la legalidad, con el voto ciudadano y de manera clara y contundenteâ.
El comunicado del PRI estatal seí±ala que apreciaron actitudes âtendenciosasâ y âpoco éticasâ por parte de algunos consejeros del INE.
Aprueban topes de campaí±a para 2018
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) validó los topes de gastos de campaí±a y precampaí±a para las elecciones federales del 2018.
En el caso de la elección presidencial, el tope de gastos de precampaí±a será de 67.2 millones de pesos y el límite de gastos de campaí±a será de 429.6 millones de pesos.
El tope de gastos para la elección presidencial de 2012 fue de 336.1 millones de pesos, mientras que en 2006 fue de 651.4 millones de pesos.
Para las elecciones de diputados federales, el tope de gastos de precampaí±a será de 252 mil 008 pesos, mientras que el de campaí±a será de 1.4 millones de pesos.
En el caso de las elecciones a senador, varía por entidad federativa siendo el tope de campaí±a más grande el fijado para la Ciudad de México, Jalisco, Edomex y Veracruz, de 28 millones 642 mil 220 pesos.
Por el contrario, en Baja California Sur, Campeche y Colima el tope se estableció en 2 millones 864 mil 222 pesos.
4.5 mdp cuesta cada consejero
La austeridad no ha llegado al Instituto Nacional Electoral (INE): 10 consejeros perciben, cada uno, 303 mil pesos brutos (220 mil pesos netos) mensuales, integrados por sueldo y compensación garantizada, revela el oficio INE/DEA/4635/2017.
Esos ingresos superan en 94 mil pesos las percepciones del presidente Enrique Peí±a Nieto, quien según el Portal de Obligaciones de Transparencia gana 209 mil 135 pesos brutos al mes (142 mil 33 pesos netos).
El onceavo consejero electoral âdel que no se revela la identidad en el documento obtenido por medio de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamentalâ gana menos que sus colegas pero más que el Presidente de la República: sus percepciones brutas ascienden a 270 mil 715 pesos al mes (187 mil 888 pesos netos).
La élite electoral lejos está de las penurias que pasan 53 millones 418 mil mexicanos que sobreviven en situación de pobreza, de acuerdo con cifras oficiales del Coneval.
Avalan sanción a Graco
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó sancionar al Gobernador de Morelos, Graco Ramírez, por incurrir en la promoción personalizada de su imagen.
Al resolver denuncias presentadas por el PRI y el PAN, el Consejo General del INE acreditó que el Mandatario estatal violó la legislación electoral al difundir su imagen a nivel nacional a través de la portada de la revista Campaigns & Elections México.
De acuerdo con el proyecto del INE, se detectaron espectaculares, lonas y autobuses con la imagen personalizada de Ramírez en al menos 14 entidades, entre las que se encuentra Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.
Debido a que el árbitro electoral no puede sancionar directamente a gobernadores, se le dio vista al Congreso de Morelos para que determine la sanción conducente en contra del perredista.
Multan a televisoras
El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso 2.94 millones de pesos en multas a Televisa, Tv Azteca, Fox Sports y ESPN por violar la ley en la materia al vender, fuera de los tiempos oficiales, espacios publicitarios en partidos de futbol a partidos políticos y candidatos en 2015.
Al resolver una denuncia presentada por el PRI y el Verde, el Consejo General del INE acreditó que dichas televisoras transmitieron ilegalmente propaganda electoral del Partido Acción Nacional (PAN) que se encontraba colocada en vallas electrónicas situadas en la periferia de la cancha de los estadios de futbol Jalisco, Azul, Tecnológico, Hidalgo y Nou Camp.
Juntan independientes 158% más firmas
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que, con corte a este lunes, los aspirantes independientes a los cargos de presidente, senador y diputado federal acumulan 200 mil 782 firmas de apoyo ciudadano.
Esto significa un crecimiento del 158% en el proceso de recolección de firmas, pues la semana pasada sólo se tenían registradas 77 mil 691 rúbricas.
De esa cifra, 84 mil 664 firmas son de los aspirantes a la Presidencia de la República; 32 mil 175 son de aspirantes a la Cámara alta; y 83 mil 943 firmas son de aspirantes a la Cámara de Diputados.
La expanista Margarita Zavala pasó de 13 mil 033 firmas a 35 mil 738; el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, pasó de 2 mil 663 firmas a 20 mil 471 firmas; y la vocera del Congreso Nacional Indígena, María de Jesús âMarichuyâ Patricio, pasó de 4 mil 734 a 12 mil 379 firmas de apoyo ciudadano.
El periodista Pedro Ferriz de Con acumula 4 mil 928 firmas y el senador Armando Ríos Piter 7 mil 445 firmas.