
Mujer que fue sorprendida transportando a siete menores recuperó su libertad tras pagar su fianza.
Por: RedacciónSaltillo, Coahuila.- Tras los operativos realizados en los campos agrícolas, alrededor de 12 menores que fueron sacados a escondidas del predio El Pedregal están desaparecidos; en tanto Mónica Servín, âLa Gí¼eraâ, sorprendida mientras transportaba a siete menores jornaleros, recuperó su libertad tras pagar una fianza.
Su abogada defensora, Judith Fernández, fue seí±alada como la responsable no solamente de su liberación, sino de haber trasladado a los menores del rancho para evadir la inspección de las autoridades; según refirieron, ella fue quien a bordo de una camioneta con placas de Onappafa se los llevó durante los operativos. La tarde del martes, Judith Fernández dio una entrevista identificándose como Gina Valdés, asegurando que la irrupción por parte de Fuerza Coahuila y otras autoridades había lesionado a los trabajadores del rancho, a quienes dijo representar jurídicamente; ayer por la maí±ana los jornaleros aseguraron que ella misma se llevó a los menores para evitar que fueran detectados. Trabajaban menores con documentos falsos Mientras las autoridades y el representante legal de los predios Las Calandrias, Santa Cruz y El Pedregal aseguran que la documentación que presentaron los menores de edad es falsificada por los propios jornaleros con la intención de conseguir un trabajo, estos aseguran que entregaron su papelería original en donde las fechas demuestran que son menores. âVenimos de Veracruz, sus papeles yo los tengo originales y ya se los di a quienes me los pidieron, ellos los presentaron falsos allá,â, dijo un jornalero, quien manifestó estar preocupado por su hijo, pues es de los menores que fue resguardado en un albergue y, hasta la fecha, dijo, no sabe nada de él. Ayer, la secretaria del Trabajo, Norma González, recorrió los predios El Pedregal, Santa Cruz y Las Calandrias y explicó que el apoderado legal de Producciones Agropecuarias PKS y Servicios Agrícolas Sociedad de Producción Rural, Manuel Pérez Bustos, le exhibió la papelería presentada por los jornaleros para conseguir trabajo, documentos que resultaron ser falsos. âEllos lo hicieron por su necesidad de trabajo, vienen de Hidalgo y Veracruzâ, seí±aló la secretaria del Trabajo. HUYEN DE LOS RANCHOS El abogado Juan Manuel Pérez Bustos, representante de los ranchos agrícolas aseguró que los jornaleros presentaron papelería falsa y creyendo que tendrían alguna consecuencia legal, siete de los menores prefirieron huir. âLa realidad es que llegan, engaí±an y después manifiestan su verdad, no hay mucho que hacer en ese sentido más que entender y proceder conforme a derecho, les hacemos ver en lo que metieron a la empresa, se hace un convenio con ellos y son liquidados conforme a derechoâ. Respecto a Mónica Guadalupe Servín González, la mujer que trasladaba a los siete menores y que finalmente fue liberada ayer, el abogado rechazó que trabaje en los ranchos de sus representados. âEl estatus de la persona que quedó detenida lo desconozco, no hemos tenido ninguna comunicación con personas detenidas ni por esta empresa ni por otra, la desconocemos, la camioneta no sé a quién pertenezca, con las placas podremos corroborarlo, independientemente de que sea de la empresa o no, la realidad es que los padres aceptan el error de presentar datos falsosâ. Además, descartó que se les retenga la papelería y les hayan impedido salir de la propiedad. La voz de los jornaleros Guillermo Arriaga es la primera vez que viene a trabajar a Coahuila; hace 2 meses llegó acompaí±ado de su esposa y de su hija menor de edad, él asegura que contrataron a Sandra, su hija, porque presentaron un papel que le prestó un familiar con fecha de nacimiento alterada. A pesar de reconocer que en Coahuila gana mejor que en otras partes, como Cadereyta, y que las condiciones del lugar son mejores, la comida es mala, por la maí±ana solamente les sirven café con pan o galletas. Sandra, de 16 aí±os, fue sacada por la parte trasera del rancho durante las inspecciones. âEstábamos trabajando en el empaque y de repente llegó la licenciada Lupita, una gí¼era alta, y se los llevó, nosotros pensamos que irían a arreglar unos papeles, de ahí nos dimos cuenta que la gente se movió, ya de repente más tardecita llegaron las autoridadesâ, relató. Luego de las inspecciones realizadas, Guillermo decidió regresar a su tierra, no por el problema que enfrenta con su hija, sino porque tiene compromisos en su pueblo. âNos pagan 150 pesos, mi contrato se vence maí±ana, yo creo que nos vamos a regresar, tenemos compromisos en el pueblo; me voy a llevar más o menos unos 25 mil pesosâ.