WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Presencia tiene el encierro de El Rocío para la “Vicente Segura” de Pachuca

Esta vacada la fundó Don Manuel Buch Escandón en 1946

  • 355

Esta vacada la fundó Don Manuel Buch Escandón en 1946

Por: Francisco Vargas Pachuca.- En las corraletas de la Plaza Vicente Segura de Pachuca  se encuentra el encierro de la ganaderí­a de El Rocí­o, propiedad de don José Man,uel Fernández Castaí±eda y don José Manuel Fernández Morales, procedente del encaste espaí±ol del Conde la Corte; que será la materia prima para el festejo a beneficio de los damnificados del sismo, a celebrarse este próximo domingo 8 de octubre    en el cual tomarán parte los diestros  Rafael Ortega, Alfredo Rí­os “El Conde”, Uriel Morano “El Zapata”, Angelino de Arriaga, Gerardo Adame y Antonio Lomelí­n, Los toros de El Rocí­o, dehesa que se ubica en el rancho “San Judas Tadeo”, ubicado en el municipio de Tecali de Herrera, Estado de Puebla; con una antigí¼edad que data de 1946, con divisa color  amarillo y rojo; lucen gran presencia  y trapí­o por lo que todo lo que le hagan los diestros actuantes tendrá mucho mérito e importancia Cabe recordar  que esta vacada la fundó Don Manuel Buch Escandón en 1946 con vacas de Pastejé, Mimiahuápam, Garfias, Torrecilla y tres sementales de Garfias. Lidió por primera vez en El Toreo de Cuatro Caminos el 10 de diciembre de 1950. El 6 de noviembre de 1973 falleció don Manuel Buch y dejó la ganaderí­a en manos de sus herederos, quienes la vendieron a don Luis Javier “El Chacho” Barroso Chávez (primo de Don Luis Barroso Barona y cofundador de San Miguel de Mimihuapan) quién agregó vacas y dos sementales de Las Huertas, vacas de Pastejé, habiendo cedido la dehesa, en 1984, Don Luis Javier Barroso Rivera, que ese mismo aí±o la vendió a don Juan Santana Peralta quien agregó vacas y sementales de San Martí­n y la llevó a Tijuana, Baja California Norte. Finalmente en 1999 la adquirió su actual propietario, que la trasladó a donde ahora se encuentra. Don José Manuel Fernández ha agregado a su hato sangre espaí±ola del Conde de la Corte, ví­a “La Cardenilla” de Don José Moro Jiménez, procediendo precisamente de este encaste el encierro a lidiarse.
Publicación anterior Leo Valadez cargado de emoción e ilusión, previo a su alternativa
Siguiente publicación Joven se suicida en ciudad Acuña
Entradas relacionadas
Ver noticia

Disponen medicamento para prevenir el VIH

Ver noticia

Esperan saldo blanco en festejos de Pascua

Ver noticia

Rescatan a niña de de ahogarse en río

Comentarios
  Estaciones ;