
Tras el paso de varios y fuertes huracanes que han azotado nuestro país
Por: AgenciasÂMéxico.-Â En medio de la catástrofe dejada por potentes huracanes como Harvey, Irma y María en países como México, Estados Unidos, Puerto Rico y otras islas del Caribe, todavía restan âsemanas de riesgoâ en la temporada de huracanes del Atlántico, dijeron meteorólogos estadunidenses.
El experto en meteorología, John Morales, seí±aló que octubre es un mes âmuy peligrosoâ en la cuenca del Atlántico, específicamente en las regiones del Caribe y Golfo de México.
La gran actividad este aí±o se debe a aguas más cálidas en los océanos y la ausencia del fenómeno de El Nií±o en el Pacífico, que permite que se produzcan más tormentas.
âO sea que nos falta mucho y Cuba también se puede ver muy afectada, la costa norteamericana del Golfo de México, la República Mexicana y Centroamérica, lugares que tienen que estar muy pendientes en lo que resta de la temporada ciclónicaâ.
John Morales, meteorólogo
La temporada de huracanes para el Atlántico, Golfo de México y el Caribe es del 1 de junio al 30 de noviembre.
La etapa âmás activa y peligrosaâ históricamente va de mediados de agosto a finales de septiembre.
Sólo 60 huracanes se han formado en noviembre desde 1851, en comparación con los 205 de octubre, según datos de la Administración de Atmósfera y Oceanografía de Estados Unidos (NOAA).
Con Información de UNO TV