
La renegociación del TLCAN va avanzando luego de tres rondas concluidas. Los representantes de los tres países admiten que aún falta la parte más complicada.
Por: Notimex
Ottawa, Canadá.-Â Los principales negociadores del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) concluyeron ayer su tercera ronda, en la que avanzaron con un acuerdo para crear un Capítulo para las Pequeí±as y Medianas Empresas (Pymes), aunque admitieron que lo más difícil está por venir.
âNunca dijimos que fuera fácilâ, seí±aló la canciller canadiense Chrystia Freeland, flanqueada por el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y por el secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo.
âSIEMPRE HAY DIFERENCIASâ
Es normal en todo proceso de negociación tener diferencias, que son como el âcombustibleâ, dijo el funcionario mexicano, mientras Lighthizer reiteró que su país seguirá presionando para eliminar el déficit comercial que tiene con México y Canadá.
El anuncio de la creación de un capítulo para las Pymes, sirvió para presentar una postura unida en el diálogo para modernizar el TLCAN.
Sin embargo, persisten las diferencias en capítulos como el laboral, Capítulo 19 y reglas de origen, en los que no hubo propuestas concretas por parte de Estados Unidos y se espera que sean abordados en la cuarta ronda.
Los negociadores manifestaron su esperanza de que en la próxima ronda, que se llevará a cabo en Washington, del 11 al 15 de octubre, âse presenten las posiciones que fortalezcan discusiones constructivas y soluciones pragmáticasâ, como lo expresó Guajardo.
Los negociadores de México, Canadá y Estados Unidos refrendaron su compromiso por continuar trabajando para cumplir con el calendario y terminar la ronda siete a finales de este aí±o.
Los tres negociadores aparecieron ante la prensa para leer una declaración conjunta, sin ronda de preguntas.
Capítulo de Pymes
En la tercera ronda de negociación para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) se concluyó oficialmente el primer capítulo, que trata sobre pequeí±as y medianas empresas (Pymes).
Este encuentro, realizado en Ottawa, también se avanzó en temas de competencia, comercio digital, medidas fitosanitarias, aduanas y telecomunicación.
âHemos cerrado el primer capítulo, en Pymes, que reconoce su rol pivotal para la economía al estimular el crecimiento, y pretende crear oportunidades para que los pequeí±os productores puedan acceder mejor a los tres mercadosâ, dijo Chrystia Freeland, Ministro de Relaciones Exteriores y Comercio de Canadá.
Robert Lighthizer, representante comercial de EU, destacó el trabajo realizado pero insistió en que su prioridad es lograr un acuerdo que beneficie sobre todo a EU.
âEs muy importante que ya se hayan logrado avances, pero faltan temas como reducir el déficit comercial de EU, renegociar para revigorizar la industria y lograr mayor acceso para la agroindustria estadunidenseâ, enfatizó.