Denuncian que la mercancía sigue en los puertos y la base militar
Por: Agencias
Puerto Rico.-Â Cientos de vagones con suministros para los damnificados en Puerto Rico por el huracán María han llegado a Puerto Rico, pero este miércoles la gente que los necesita aún no los ha recibido.
El presidente de Aerostar, la compaí±ía que administra el Aeropuerto Luis Muí±oz Marín, Agustín Arellano, dijo que han recibido aviones con muchísima mercancía, pero que no la han ido a recoger.
Según Arellano, toda esta ayuda está en manos de los militares, en la Base Muí±iz.
De igual forma, se ha anunciado que hasta 3,000 contenedores con suministros que han llegado al Puerto de San Juan siguen allí, en el terminal de Crowley, sin ser distribuidos.
Mientras, los supermecados están vacíos y los ciudadanos comienzan a racionar la comida para su familia.
Además, a pesar de que el gobierno asegura que hay suficiente gasolina y diesel en la Isla, continúa el desespero por conseguir combustible y las personas hacen fila por horas para conseguirlo.
El vicepresidente de la Industria de las Telecomunicaciones, Luis Romero, le escribió el miércoles una carta al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para que tome acción sobre el problema con el suplido de diesel en Puerto Rico.
âNecesitamos orden y control de la estructura que coordina la logística entre los distribuidores de combustible que tienen diesel, los tanqueros con choferes que transportan el diesel y las compaí±ías de telecomunicaciones que lo reciben. Necesitamos además que se destinen estaciones de gasolina exclusivas en puntos estratégicos de Puerto Rico, donde nuestros 3 mil técnicos puedan echar gasolina. Hay combustible, pero el proceso de distribución es inexistente o esta embargadoâ, escribió Romero en su carta a Trump.
âAdemás de la logística con el combustible, necesitamos seguridad. Los camiones de combustible están siendo asaltados y el combustible que tenemos en nuestros generadores se lo están robando. La situación es un caos total que va a llevar a un colapso total de las telecomunicaciones si esto no se controlaâ, aí±adió.
El manejo del diesel se ha convertido en un dolor de cabeza para la empresa privada, quienes no encuentran distribuidores que los suplan para poder operar.
El director en Puerto Rico y el Caribe de la Agencia federal de Manejo de Emergencias (FEMA), Alejandro de la Campa, insistió el miércoles que la agencia que dirige no tiene nada que ver con la distribución del combustible en Puerto Rico.
âYa hemos asignado a un grupo que va a estar reuniéndose con las grandes cadenas de supermercados, de farmacéuticas, para ver en qué forma podemos nosotros brindar la ayuda. Y quiero dejar bien claro que nosotros no tenemos el control del combustible en Puerto Rico. Nosotros contratamos con ciertas compaí±ías para la distribución de combustible para hospitales, para distintas facilidades criticas. Y no entendemos por qué no se le está brindando esos mismos servicios a la empresa privadaâ, dijo De la Campa a preguntas de la prensa.
De La Campa se reunió con el portavoz de los camioneros para aclarar varias dudas sobre la distribución del combustible.
âTenemos que ver aquí, quien es el que está controlando el combustible y no quiereâ, sostuvo.
âEn Puerto Rico no hay suficiente equipo para transportar. Estamos trayendo tanqueros, pero tienen que entender la logística, traer de un puerto de los Estados Unidos tarda dos o tres días. Estamos llegando y vamos a seguir llegandoâ, aí±adió.
El funcionario contestó si se va a activar al Ejército de Estados Unidos para atender el disloque con el suplido de combustible. No obstante, si mencionó que el cuerpo castrense esta activado para restablecer el sistema eléctrico.
âVamos a asignar al Ejército de Estados Unidos para que trabaje en el sistema eléctrico de Puerto Ricoâ, mencionó.
