
El diario estadounidense calificó al caso como una âvergí¼enzaâ para el gobierno de Enrique Peí±a Nieto.
Por: Agencias
Washington.- En términos generales, la prensa de Estados Unidos se mofó de la supuesta nií±a, âFrida Sofíaâ, que se reportó atrapada bajo los escombros del colegio Enrique Rébsamen, pero el diario The Washington Post fue más allá y calificó al caso como una âvergí¼enzaâ para el gobierno de Enrique Peí±a Nieto.
âLa posibilidad de que no se encontraran (con vida) a más estudiantes se convirtió en una vergí¼enza para el gobierno de México, cuando la historia de Frida Sofía, una nií±a de 12 aí±os de edad atrapada entre los escombros, creció de forma sensacionalista en la prensaâ, destacó el Washington Post, que publica este día la nota del caso en la primera plana de su edición impresa de este viernes.
Antes de que se cayera la mentira de âFrida Sofíaâ, medios electrónicos de Estados Unidos como las cadenas de televisión CNN y MSNBC, transmitieron segmentos en vivo de los trabajos de rescate de la menor inexistente.
âNo está claro cómo se originó la historia de que la nií±a seguía sepultada entre los escombros de la escuela, sin embargo, la prensa hizo una cobertura de 24 horas de los esfuerzos de rescate, fascinando al público mexicano cuando las televisoras transmitían en vivo a las fuerzas de seguridad y equipos de rescate buscando entre los escombrosâ, establece la nota de primera plana del Post.
âAltos funcionarios del gobierno de México, incluido el secretario de Educación, Aurelio Nuí±o, se pasaron horas en la escuela observando los esfuerzos. La operación sacudió a algunos observadores porque fue intento para mostrar a los funcionarios mexicanos como héroes salvando vidasâ, subraya el rotativo.
The Washington Post, citando a un funcionario mexicano bajo la condición del anonimato, indicó que tras el caso de âFrida Sofíaâ, y luego de que se estableció que no quedaban más nií±os con vida atrapados entre los escombros; se debe tomar la decisión de demoler toda la infraestructura del colegio Rébsamen.
Otros medios electrónicos de comunicación estadounidenses, como la cadena de televisión ABC, indicó que el caso provocará que el público desconfíe aún más de los medios de comunicación.
Con información de Proceso