
Se emitieron alertas de huracán para Antigua y Barbuda, Anguila, Monserrat, San Cristóbal y Nieves, San Martín, Saba, San Eustaquio y San Bartolomé
Por: AgenciasInternacional.- Brigadas de trabajadores gubernamentales en las islas del noreste del Caribe limpiaban drenajes y podaban árboles mientras las autoridades instaban a los residentes a prepararse para el paso inminente del huracán Irma, una tormenta de categoría 3 que continuó fortaleciéndose el lunes y que probablemente comenzará a azotar la región el martes.
Los grupos de socorro advirtieron que el huracán generará lluvias de 36 centímetros (14 pulgadas), inundaciones y posibles deslizamientos de tierra, así como olas de hasta siete metros de altura a su paso por las Antillas.
El servicio meteorológico de Antigua y Barbuda dijo el lunes que se espera que Irma traiga vientos fuertes, aguaceros y oleajes altos. Las escuelas recibieron órdenes de cerrar el lunes. Se emitieron alertas de huracán para Antigua y Barbuda, Anguila, Monserrat, San Cristóbal y Nieves, San Martín, Saba, San Eustaquio y San Bartolomé.
De acuerdo con la institución, el vórtice del meteoro pasará cerca de Antigua y Barbuda el martes.
Destacó que no recuerda ningún otro sistema meteorológico que se haya convertido en un huracán mayor antes de llegar a la zona del Caribe.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos indicó que el vórtice de Irma se ubicaba a las 1500 GMT a 905 kilómetros (560 millas) al este de las Antillas y se movía a 22 kilómetros (14 millas) por hora hacia el oeste-suroeste, con ráfagas de hasta 195 kilómetros (120 millas) por hora.
Andrea Christian, propietaria del hotel Palm Tree Guest House en la pequeí±a isla de Barbuda, cerró sus instalaciones ante el paso del sistema meteorológico y aseguró que no tiene miedo, pese a que es la primera ocasión en debe enfrentar un huracán de esa magnitud. âNo podemos hacer nadaâ, dijo Christian por teléfono. Destacó que ya compró agua y comida y âsólo tenemos que esperarloâ.
El funcionario llamó a la población a tomar medidas preventivas como la remoción de objetos que puedan obstruir las vías. Varias brigadas comenzaron el domingo a podar árboles y arbustos para evitar que los fuertes vientos derriben los cableados de electricidad y comunicaciones.
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, advirtió que el paso del huracán cerca de la isla generará aguaceros de hasta 20 centímetros y vientos de hasta 90 kilómetros por hora que podrían provocar inundaciones y el corte de energía eléctrica.
En República Dominicana, adonde las ráfagas del huracán llegarán la maí±ana del jueves, el presidente Danilo Medina estaba reunido la maí±ana del lunes con los representantes de todos los organismos de emergencia y seguridad para establecer un plan preventivo.
Gonzalo Castillo, ministro de Obras Públicas, detalló antes del encuentro que brigadas de esa institución realizan labores de limpieza en carreteras y alcantarillados para tratar de garantizar la operatividad de las vías y el libre tránsito.
âTenemos tiempo de seguir monitoreando el desarrollo y saber exactamente por dónde va a pasarâ el meteoro, detalló Bolívar Ledezma, del servicio meteorológico dominicano.
https://twitter.com/JeanSuriel/status/904460919136247808