
Mediante el sistema de conteo rápido se pretende dar mayor certeza a los resultados de las siguientes elecciones. Además este sistema evitará que los candidatos se auto-proclamen ganadores.
Por: ExcélsiorCiudad de México.- En el Estado de México, Nayarit y Coahuila que el 4 de junio de 2017 renovarán la gubernatura deberán realizar de forma obligatoria conteos rápidos lo que evitará que los candidatos se autoproclamen ganadores de una contienda, destacó el consejero electoral Arturo Sánchez. En entrevista con Notimex, destacó que el recién aprobado Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE), busca otorgar mayor certeza a los resultados de los comicios locales y federal, y evitar así los conflictos poselectorales, sobre todo en aquellas contiendas cerradas y con alta conflictividad como ocurrió en Veracruz. Los tres estados que tienen elección para gobernador el aí±o que entra deberán hacer conteos rápidos. El ejemplo más claro es lo que se hizo en Veracruz ante una elección (para renovar la gubernatura) cerrada, competida y muy polémicaâ, anotó el consejero. Sánchez Gutiérrez comentó que en la entidad veracruzana âlo que salvó el día de la jornada electoral (5 de junio) es el momento en el que el consejero presidente del Organismo Público Electoral Local (OPLE), Alejandro Bonilla, anuncia el resultado del conteo rápidoâ. En ese momento, dijo, se âdespresurizó la elección, el que ganó ya se queda tranquilo porque la autoridad dice que ganó; el que perdió ya sabe que va a tener que hacer una revisión cuidadosa para defender su situación o aceptar su derrotaâ. También, indicó, âprepararse para ir al Tribunal (Electoral) en lugar de que sigan generándose tensiones en los Consejos Distritales o en los municipios en donde se van a contar los votosâ. Recordó que sin ser una práctica obligatoria, además de Veracruz, los estados de Oaxaca y Zacatecas, realizaron conteo rápido durante la elección celebrada este aí±o en la que renovaron la gubernatura; âCada OPLE lo podía hacer sin que nosotros (INE) lo ordenáramosâ. Pero, en esta ocasión dado el resultado de este aí±o, fue necesario incluir en el Reglamento de Elecciones hacer obligatoria esa práctica para todos los estados que renueven la gubernatura y, por supuesto, en una elección federalâ, reiteró. El documento, avalado por mayoría del Consejo General y que unifica 101 acuerdos aprobados por el INE, busca dar certeza, confianza y legalidad a todos los procesos electorales del país en temas como la atracción de elección de comicios locales. Además, los mecanismos para procesar la apertura de paquetes y recuento de votos en una contienda, las condiciones para realizar encuestas, integrar consejos distritales y locales, desarrollar Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP), entre otros. De igual forma, constituye a decir del INE, âuna pieza normativa que cohesiona las transformaciones institucionales derivadas de la reforma electoral de 2014, y sintetiza las experiencias de la instrumentación de esa reforma constitucional y legal en los comicios de 2015 y 2016, rumbo a los locales de 2017 y federales de 2018â. Además en el Estado de México, Nayarit y Coahuila, el 4 de junio el estado de Veracruz, renovará las 212 alcaldías.