WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Acusan a Duarte de ocultar desapariciones

Luego de una reunión con familiares de desaparecidos, a la que asistió el subsecretario de Derechos Humanos

  • 174

Luego de una reunión con familiares de desaparecidos, a la que asistió el subsecretario de Derechos Humanos

Por: Agencias Ciudad de México.- La Fiscalí­a de Veracruz reveló que en la Administración de Javier Duarte se ocultaron las denuncias de más de 3 mil personas desaparecidas. Luego de una reunión con familiares de desaparecidos, a la que asistió el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretarí­a de Gobernación (Segob), Roberto Campa, Jorge Winckler, titular de la Fiscalí­a del Estado, indicó que en Veracruz existen denuncias de 3 mil 600 desaparecidos. "Hasta noviembre de 2016 (último mes de la gestión duartista) el estado de Veracruz reportaba la existencia de sólo 524 denuncias por personas desaparecidas. Esa cifra era, evidentemente, falsa. Un total de 3 mil 74 personas que no fueron reconocidas por el Gobierno anterior, a pesar de contar con denuncias", acusó el Fiscal. Para el funcionario una de las primeras acciones de la Fiscalí­a fue la creación del Registro Público de Personas Desaparecidas (REPUPEDES). "Para su puesta en marcha, se revisaron las bases de datos con las que contaba este í“rgano Investigador y se detectó que existí­an 2 mil 400 personas desaparecidas registradas", detalló. Winckler comentó que a pesar de contar con los registros en sus bases de datos, 1,876 casos nunca fueron reportados al Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI). "Sin embargo, al observar esta irregularidad, se instruyó a la Fiscalí­a Especializada en la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, conducir una revisión expediente por expediente, en todo el estado, para verificar si existí­an denuncias por personas desaparecidas que no hubieran sido registradas en bases de datos, es decir, que fueran adicionales a los 2,400 casos ya identificados". La revisión concluyó que, en realidad, son 3 mil 600 personas denunciadas como desaparecidas, número real de casos denunciados ante la FGE de 2006 a 2016. Winckler insistió que su gestión realizó un ejercicio de transparencia para informar del número real de denuncias por personas desaparecidas para la implementación de polí­ticas públicas adecuadas para atender dicho fenómeno. "Ninguna autoridad obligó a la Fiscalí­a General a documentar y hacer público el número real de casos, sino que este ejercicio que comenzó desde el mes de enero, parte de la convicción de que la sociedad tiene derecho a saber de la magnitud de lo ocurrido durante las últimas dos administraciones", abundó. El Fiscal indicó que el tema del "ocultamiento" será investigado y destacó que podrí­an existir otros casos de desaparición que no fueron denunciados por sus familiares. "Cuando se toman muestras de perfil genético se acercan muchas personas que no denunciaron, seí±alando que tienen un familiar desaparecido", comentó. Respecto a este tema Roberto Campa indicó que existe un proceso aún para conocer la cifra real de desaparecidos, debido a que es un tema complejo y que requiere varias fuentes de información. Previo a la reunión Campa aseguró que el objetivo es dar un seguimiento al proceso de identificación de las alrededor de 300 personas que han sido encontradas en fosas clandestinas. "Le daremos cuenta a los colectivos ahora de cuál es el avance, cuántos restos han sido ya analizados, cuántas identificaciones tienen, me parece importante decir que en un trabajo coordinado entre la Fiscalí­a de Veracruz, la PGR, la CNS", aseguró Campa. "Vamos a cumplir puntualmente con el plazo que nos dimos, que fue un plazo de seis meses, para cumplir con la identificación de todos los restos, de dos puntos, Colinas de Santa Fe y Arbolillo". Sólo en Colinas de Santa Fe en el Municipio de Veracruz, las autoridades dieron cuenta de la exhumación de 252 cráneos de las fosas clandestinas, donde el Colectivo Solecito trabajó desde agosto pasado en la búsqueda de sus familiares desaparecidos. En la comunidad de El Arbolillo, a unos 10 kilómetros del centro del municipio de Alvarado, se han exhumado 47 cráneos y diversos restos humanos.
Publicación anterior Cancela conciertos luego de ver eclipse sin protección
Siguiente publicación Santos apenas pudo empatarle a Chivas
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;