
Especialistas dicen que el nuevo sistema carece de capacitación e infraestructura.
Saltillo, Coahuila.- El Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio ha cerrado un ciclo en 2016; en marzo se anunció que fue terminada su implementación en Coahuila, después de ocho aí±os de capacitación y construcción de infraestructura judicial, sin embargo, especialistas aseguran que justamente de eso carece. âEl Nuevo Sistema no se les está cayendo, lo están tumbando ellos mismos por falta de capacitaciónâ, dijeron expertos. La reforma se hizo para darle rapidez a los procesos penales, reducir tanto los costos de la justicia como la cantidad de reos, garantizar la pronta reparación de los daí±os ocasionados a las víctimas y vigilar los derechos humanos, tanto del acusado como de quien acusa. Advierten âfracasoâ de Nuevo Sistema Penal Para abordar los logros y deficiencias del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), las audiencias se tienen que realizar en el mismo día o con rapidez para evitar la contaminación, y debe estar el juez presente, no como antes, que mandaba al secretario porque tenía otras responsabilidades, además que todo se videograba, de acuerdo con el abogado Fernando Trevií±o, secretario del Foro de Abogados. âAlgunos jueces se ven superados por la carga de audiencias así que hay quienes trabajan desde las 8 de la maí±ana hasta las 2 de la madrugada de manera inhumanaâ, dijo el penalista Fernando Trevií±o. Los peritos no gozan de una situación mejor, âson mal pagadosâ, reiteró Francisco Javier Robledo, quien fue director de peritaje de la Procuraduría General de Justicia del Estado, estos son profesionales en criminología o técnicos no aprovechados. La relación de la justicia con la tecnología no se ha terminado de concretar, pues se carece de una base de datos general del Nuevo Sistema en el Estado y las carpetas que en la teoría deberían ser electrónicas continúan siendo impresas. âEl problema es que cuántos casos se han apegado al NSJP y las autoridades no tenían todo esto previsto y funcionando, no se debe estar como hasta ahorita han estado, parchando todoâ, aseguró el presidente del Foro de Abogados, Ramón Rogelio Ramos Barajas. Han pasado dos aí±os desde que se llevó a cabo el primer juicio oral en Coahuila, en el municipio de Frontera, y hasta la fecha, según el testimonio de los profesionales que conviven a diario con el Sistema, este no está funcionando como debe. Una de las garantías de la reforma era que los juicios se realizarían con rapidez, âa nosotros nos dijeron que en tres audiencias: inicial, intermedia y juicio oralâ, sin embargo, el abogado Francisco Javier Robledo Méndez afirma que el promedio es de 23 audiencias, es decir que el proceso es seis veces más grande que lo prometido. La aplicación de justicia respecto a los menores de edad en el NSJP también tiene deficiencias. Anteriormente había un juez especializado para los menores que en la actualidad ya no existe, âhay ley pero no hay juezâ, concluyeron. âEl problema de la Pronnif es que actúa de acuerdo con el tipo de presión que le está ejerciendo alguienâ, completó Robledo Méndez. El tema de los menores de edad en la justicia del estado es grave, âporque se está violando la ley en Coahuila al no existir un juzgado especializadoâ.