
Los padres de familia dudan en dejar a sus hijos bajo la responsabilidad de los maestros, ya que temen que estos escapen a su vigilancia.
Por: Redacción
Saltillo, Coahuila.- Luego de que la Secretaría de Educación (Sedu) difundiera un comunicado con las advertencias sobre las precauciones y peligros de observar el eclipse solar del lunes 21 de agosto, los padres de familia circulan en redes sociales llamados para no enviar a los nií±os a la escuela, con el fin de evitar que puedan observar el fenómeno sin supervisión.
Esto, aún cuando las autoridades escolares solicitaron a los directores de preescolar, primaria y secundaria que los alumnos permanezcan en sus salones durante el eclipse y eviten que estos salgan al patio y realicen actividades al aire libre, a partir de las 10:00 horas del lunes.
âLo que pedimos a los maestros es que de 10:30 horas a la hora de salida los nií±os no estén en los patios para evitar que alguien que no conozca las precauciones voltee a ver el eclipseâ, agregó el titular de la Sedu, Jesús Ochoa Galindo.
Por su parte, la Secretaría de Salud emitió recomendaciones para prevenir daí±os irreversibles en la visión.
De acuerdo con la dependencia se pueden sufrir quemaduras en la retina, que generarían una ceguera parcial invalidante.
Tome en cuenta
Recomendaciones de la Secretaría de Salud:
» No voltear a ver el eclipse de manera directa, únicamente con el apoyo de una máscara para soldar o filtros nivel 14.
» No utilizar radiografías como filtros o cubetas de agua para observar el reflejo del fenómeno.
» Si tiene la opción de verlo a través de filtros, es recomendable observar por espacio de 2 a 3 segundos y descansar la vista.
» No utilizar lentes de sol.
» Si va a grabar el evento por celular, es estrictamente necesario que al aparato le sea colocado el filtro.
» Los telescopios también deben contar con estos filtros.
» Se exhorta a las familias a orientar a los nií±os a tener conciencia del riesgo que representa verlo de manera directa.
» Puede apreciarlo utilizando dos cartulinas, una a nivel del piso y la segunda justo a un metro de altura con un pequeí±o orificio del tamaí±o de una punta de lápiz, lo que generará que se proyecte la imagen del eclipse sobre la superficie.