
Para los expertos, la investigación representa una posible vía para desentraí±ar los misterios sobre la formación de la galaxia.
Santiago, Chile.- Un equipo internacional de astrónomos descubrió la existencia de un âresto fósil de la Vía Láctea tempranaâ, desde las instalaciones del Observatorio Europeo Austral (ESO por sus siglas en inglés) en Chile.Según las investigaciones de los astrónomos, el objeto denominadoTerzan 5 sería âuna reliquia fosilizada de la formación de la galaxia, un ejemplo de los primeros bloques de construcción de la Vía Lácteaâ que sobrevivió âsin ser alterada durante miles de millones de aí±osâ. El equipo científico utilizó el Very Large Telescope (VLT) del ESO,ubicado en el cerro Paranal, en la Región de Antofagasta, mil 378 kilómetros al norte de Santiago, entre otras instalaciones. Para los expertos, la investigación ârepresenta una posible vía para desentraí±ar los misterios sobre la formación de la galaxia y ofrece una visión sin precedentes de la complicada historia de la Vía Lácteaâ. Precisó que el âresto fósil de la Vía Láctea temprana da cobijo a estrellas de muy diferentes edadesâ y âcontiene estrellas muy similares a las estrellas más antiguas de la Vía Láctea y tiende un puente entre el presente y el pasado de nuestra galaxiaâ. âTerzan 5 se encuentra a 19 mil aí±os luz de la Tierra, en la constelación de Sagitario (el arquero), y en la dirección del centro galácticoâ, acotó el comunicado del observatorio. Aí±adió que âhace ya unos 40 aí±os, desde su detección, que se clasifica como un cúmulo globular. Ahora, un equipo de astrónomos, liderado por investigadores italianos, ha descubierto que Terzan 5 no es como los demás cúmulos globulares conocidosâ. Apuntó que âsus inusuales propiedades hacen de Terzan 5 el candidato ideal para ser un fósil viviente de los inicios de la Vía Lácteaâ, que permitiría a los astrónomos reconstruir una parte importante de la historia de la Vía Láctea.