
A raíz de la confrontación armada, se suspendieron las clases en escuelas para proteger la vida de los nií±os en la zona.
Por: Agencias
Bogotá, Col.- Más de 60 familias fueron desplazadas en los últimos días en el noreste de Colombia, debido a fuertes combates entre el Ejército y âun grupo armadoâ no identificado, según un reporte de un organismo de la ONU publicado ayer.
Desde el 18 de julio, âpor lo menos 60 núcleos familiares (alrededor de 240 personas) se desplazaron de las veredas (aldeas) Buena Suerte, La laguna y Bélgicaâ del municipio Hacarí, departamento Norte de Santander, âdebido a intensos combates entre el Ejército y un grupo armado no estatal sin identificarâ, seí±aló la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en el informe.
El municipio y la Defensoría del Pueblo enviaron a la zona una misión de verificación el pasado miércoles, evidenciando la persistente confrontación armada, agregó.
âLos combates se registraron en medio de las viviendas y la sede educativa de la comunidad, generándose violación a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitarioâ, expresó la OCHA, que realizó el informe para atender las posibles necesidades de la población en la convulsa región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela.
Al menos siete casas recibieron impactos de bala y artefactos explosivos, y se recibieron denuncias de âocupación de viviendasâ, reportó el organismo.
En el Catatumbo hay presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN), última guerrilla del país y en diálogos de paz con el Gobierno, así como de bandas criminales.
La OCHA indicó que este martes se llevará a cabo una sesión para evaluar la magnitud de las afectaciones a la población.
Cese al fuego
Por su parte, la guerrilla del ELN aspira a concretar con el Gobierno de Colombia un cese al fuego bilateral y acordar los términos del desminado humanitario en el tercer ciclo de los diálogos de paz que parte este lunes en Quito, dijo el grupo este domingo.
âAmbas partes tenemos la posibilidad y responsabilidad de dar un paso histórico: concretar un cese al fuego bilateral que brinde al país un apaciguamiento del conflicto armadoâ, indicó.