
Abaten marinos a líder del cártel de Tláhuac y se desata prueba histórica del poder de fuego del crimen en el corazón del país.
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â La muerte de ocho narcotraficantes en un enfrentamiento con una patrulla de la Marina, pone en evidencia la presencia del crimen organizado en la Ciudad de México, cuyo Gobierno lo ha negado.
El enfrentamiento, ocurrido en las calles de un barrio de la demarcación de Tláhuac en el sureste de la capital, dejó un saldo de ocho narcotraficantes muertos, incluido su presunto líder, Felipe de Jesús Pérez, âEl Ojosâ.
âLa Ciudad de México se había mantenido, hasta cierto punto, blindada y resulta que parece totalmente vulneradaâ, comentó el periodista Ricardo Ravelo, especialista en temas de defensa y narcotráfico.
La Secretaría de Marina aseguró a la prensa que el enfrentamiento en Tláhuac comenzó cuando miembros de un grupo criminal dispararon contra una patrulla de la institución que acompaí±aba un operativo de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Policía Federal.
Las autoridades consideran a Pérez la cabeza de una organización extremadamente violenta, el cártel de Tláhuac, que opera en la delegación del mismo nombre, y en Iztapalapa, dedicada a la extorsión, los secuestros y la venta de drogas, además de estar vinculada a más de 50 asesinatos.
Pérez operaba su organización criminal al menos desde 2012 y ha sido vinculado por las autoridades con medio centenar de asesinatos, entre ellos el de un comandante de la Fiscalía del Estado de México, ocurrido en febrero de 2016.
A la banda criminal de Pérez se le seí±aló como la distribuidora de drogas en el sur y el sureste de la capital y también la más activa en instalaciones de la UNAM.
Miedo en las calles
Luego de que concluyera el operativo de la Marina, Policía Federal y Policía capitalina, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX patrullaron las calles de las colonias Zapotitlán, Miguel Hidalgo, Nopalera y Tláhuac, para evitar que pudieran generarse disturbios.
Cerca de mil uniformados de la Policía Metropolitana, Preventiva, granaderos y Fuerza de Tarea, efectuaron revisiones a transeúntes, motociclistas y choferes de vehículos particulares, así como de transporte público.
Los rumores de balaceras, quema de vehículos y confrontaciones fueron constantes, por lo que motivó la movilización en convoyes con sirena abierta.
La situación se tornó más incierta con el sobrevuelo de un helicóptero del agrupamiento Cóndor, que fue de un extremo a otro de la avenida Tláhuac, tratando de ubicar a grupos de jóvenes, que durante la tarde, y de manera furtiva, se dedicaron a detener algunas unidades del transporte público para quemarlas y atravesarlas al paso de los vehículos policiacos.
Los elementos de la Marina y de la Policía Federal prácticamente se retiraron desde las 16:00 horas, y sólo un grupo de la Marina resguardaba uno de los domicilios intervenidos.
Además, cerraron el paso a todo tipo de vehículos y personas en las calles aledaí±as. Ahí colocaron unidades blindadas de la Marina, cuya tarea fue reforzada por unidades, también blindadas, del agrupamiento Fuerza de Tarea.
âLa gente pobreâ
Minutos antes de las 18:00 horas, varios jóvenes en motocicleta recorrieron la colonia Miguel Hidalgo, y pegaron cartulinas en las que se leeían frases de apoyo a Felipe de Jesús Pérez Luna.
Por ejemplo, en la calle Guillermo Prieto esquina con Píndaro, colocaron en los postes de luz un par de letreros que rezaban: âel seí±or F (Ojos) apoya al puebloâ y âel seí±or Felipe no roba, no secuestra, no extorciona (sic). Le da trabajo a la gente. Atentamente la gente pobreâ.
También, a un lado de una tortillería dejaron pegado una cartulina verde con la leyenda: âEl seí±or no es extorcionador (sic). Estamos con él. Atentamente la ciudadaníaâ.
Muchos negocios de la zona cerraron desde el inicio del despliegue policiaco, y muchas personas prefirieron guarecerse en sus domicilios y no salir durante la tarde.
Rechazan presencia
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel íngel Mancera, ha insistido por aí±os en que en esta capital no hay presencia de cárteles o, como dijo después de la detención del presunto capo sinaloense Dámaso López Núí±ez, en la colonia Nueva Anzures, que la capital del país no es âcentro de operacionesâ del crimen organizado.
Diferentes análisis indican, sin embargo, que delitos como la desaparición y trata de personas, el narcomenudeo, el cobro de piso y otros hechos como el âlevantónâ de 13 jóvenes del bar Heaven en 2013, el asesinato de cinco personas en la colonia Narvarte en 2015 o el tendido de una víctima de homicidio sobre un puente en Iztapalapa, el mismo aí±o, son âclarasâ manifestaciones de crimen organizado.
Dámaso López Núí±ez, alias âEl Licenciadoâ, presunto integrante de la organización criminal conocida como cártel de Sinaloa y quien estaría disputando parte del liderazgo de la misma a los hijos de Joaquín âEl Chapoâ Guzmán, fue detenido el pasado 2 de mayo por elementos del Ejército Mexicano que lo ubicaron en un edificio de departamentos de la colonia Nueva Anzures.
La PGR informó que así se evitó una alianza entre el cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Antes que él, fueron detenidos otros prominentes presuntos integrantes del narcotráfico, como Vicente Carrillo Leyva, y Vicente Zambada Niebla, hijo de Ismael âMayoâ Zambada. (Con información de EFE/La Jornada/Animal Político)

