
Abre contratos a mansalva; cadenas nacionales acaparan adjudicaciones
Por: Reforma
Ciudad de México.-Â El experimento de Pemex para brindar servicios de salud por medio de una sola empresa privada parece haber llegado a su fin. El 21 de junio, la petrolera adjudicó 374 contratos abiertos hasta por mil 264 millones de pesos a más de 40 empresas y personas físicas para la atención médica subrogada de casi 116 mil derechohabientes hasta el cierre de 2018. A principios de 2016, Pemex había asignado un contrato de hasta mil 200 millones de pesos a la firma MediAccess, para que proporcionara el servicio a 108 mil personas por medio de su red médica, y con ello reducir los costos inflados que enfrentó durante aí±os en materia de subrogación. MediAccess facturaba los cobros a Pemex, más una cuota de administración de 125 pesos por derechohabiente al mes, y un âpremio por eficienciaâ de hasta 33% de los ahorros que consiguiera. Ahora, los nuevos concursos volvieron a un esquema fragmentado por localidades y tipos de servicios, con una relación directa entre Pemex y cada proveedor. En estas licitaciones, un total de 161 partidas fueron declaradas desiertas, ya sea por falta de ofertas en localidades pequeí±as, o por deficiencias técnicas o costos excesivos de los ofertantes, y Pemex podría adjudicarlas directamente. Sólo las partidas desiertas de las regiones Monterrey y Guadalajara, dos de las cuatro en las que se divide el país, contemplan servicios valuados hasta en 255 millones de pesos. Las empresas ganadoras de los contratos incluyen a varios hospitales de las cadenas íngeles, que suman hasta 164 millones de pesos; Star Médica, hasta 150 millones; Grupo Diagnóstico Médico Proa, hasta 101 millones.