
En menos de tres minutos el vehículo de 19 toneladas provocó 86 muertos, entre ellos 15 menores, y más de 450 heridos
Por: Agencias
Niza, Francia.-Â El atentado de Niza dejó una herida abierta entre la población de esta ciudad del sureste de Francia, donde hace un aí±o un extremista embistió con un camión a una multitud que celebraba la fiesta nacional, matando a 86 personas.
Este aí±o, en lugar del tradicional espectáculo de fuegos artificiales que reuniera a unas 30 mil personas en el paseo de los Ingleses, la célebre avenida marítima de Niza, que fuera blanco del ataque de 2016, habrá velas, un libro de oro y un discurso solemne del presidente Emmanuel Macron.
El pasado 14 de julio, un hombre embistió con un camión a la multitud que se había congregado, llevándose por delante a todas las personas que encontró en su camino.
En menos de tres minutos el vehículo de 19 toneladas, que zigzagueó entre la calzada y la acera a lo largo de dos kilómetros para provocar el mayor número de víctimas, provocó 86 muertos, entre ellos 15 menores, y más de 450 heridos.
Las imágenes grabadas en la memoria de los testigos dan cuenta del horror. âTenía la impresión de ver un quitanieves arrojando cuerpos por los airesâ, describió uno de ellos.
El ataque fue reivindicado por el Estado Islámico (EI) pero la investigación no logró confirmar ninguna conexión entre el grupo yihadista y el autor del atentado, Mohamed Lahouaiej Bouhlel, un tunecino de 31 aí±os, abatido por la policía.
âCicatriz abiertaâ
El atentado dejó una âcicatriz abiertaâ, cuenta Emilie Petitjean, quien perdió a su hijo de 9 aí±os de edad, y participó activamente junto a la asociación de víctimas del paseo de los Ingleses en la preparación de la ceremonia del viernes.
En total, 76 familias han confirmado su presencia. 38 de ellas perdieron a uno o varios miembros de su familia en el ataque, las demás son personas que resultaron heridas y sus allegados.
âEs un reconocimiento. Todo el mundo sabe cuánto hemos sufrido. No espero estar mejor después, pero espero que Niza sea honradaâ, seí±ala Petitjean.
Thierry Vimal, que vio morir a su hija de 12 aí±os, no asistirá a las conmemoraciones. âMe hubiera gustado ir pero no habría resistido todo el díaâ, explica, describiendo un estado de fatiga extrema acumulada durante el último aí±o.
âLa gente tiene una imagen irreal del dolor. El atentado fue simplemente el primer golpeâ, cuenta.
Por respeto al duelo de las familias, el viernes no habrá ningún espectáculo de los tradicionales fuegos artificiales del 14 de julio en todo el departamento de los Alpes Marítimos (sureste).
La jornada de conmemoración comenzará con una ceremonia religiosa privada. Después, se invitará a la población a escribir un mensaje en un libro de oro y a colocar placas azul, blanco y rojo âlos colores de la bandera francesaâ en el lugar del ataque.
Estos azulejos tricolores formarán un mensaje elegido por la asociación Paseo de los íngeles, que será desvelado por la noche, durante el homenaje oficial.
Libro de oro y luces
A partir de las 14:30 GMT, los familiares de las víctimas y el personal de auxilio que vivieron una pesadilla la noche del atentado, acompaí±arán al presidente Macron durante un desfile militar, antes de una ceremonia solemne retransmitida en pantallas gigantes.
El mandatario francés llegará a Niza tras asistir por la maí±ana al tradicional desfile en los Campos Elíseos de París, que contará este aí±o con la presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Macron tiene previsto reunirse en privado con víctimas y familiares, según el programa transmitido por la presidencia.
Por la noche habrá un concierto, que cerrará con una ceremonia en la que se soltarán globos y se prenderán 86 luces en honor a las víctimas.
Un aí±o después del atentado, sigue abierto el debate sobre cómo Mohamed Lahouaiej Bouhlel pudo entrar con un camión en el famoso paseo costero, que se encontraba cerrado a la circulación, en medio de estrictas medidas de seguridad en un contexto de amenaza terrorista elevado, ocho meses después de los atentados del 13 de noviembre de París.
Este tunecino, un hombre inestable que se había instalado en Niza en 2007 tras contraer matrimonio, estaba fascinado por la violencia extrema y los actos yihadistas.
Según fuentes de la investigación, podría haber sido influenciado por los llamados recurrentes a matar a âinfielesâ lanzados por grupos yihadistas como Al Qaeda o Estado Islámico (EI).
Nueve personas siguen detenidas en relación con este ataque, por haber presuntamente ayudado al sospechoso a obtener armas.