
La bacteria marchita árboles leí±osos secándolos en su interior.
Por: Agencias
Madrid, Espaí±a.- La bacteria xylella fastidiosa, que ha diezmado a los olivos en Italia, fue detectada por primera vez en Espaí±a continental cerca de Valencia, luego de afectar el aí±o pasado a las islas Baleares, generando inquietud en el primer productor mundial de aceite de oliva.
âEstamos muy preocupados, pero sobre todo lo que estamos es ocupados en poner en marchaâ un plan para combatirla, declaró el jueves a la AFP Elena Cebrián, consejera de agricultura del gobierno regional de Valencia.
Fue localizada a fines de junio en almendros cercanos a la población de Guadalest, en la costa sureste espaí±ola.
Las pruebas hechas en olivos de la misma propiedad agrícola dieron negativo, según las autoridades regionales.
La cepa de la xylella estaba todavía en proceso de ser identificada este jueves, para saber si es igual de agresiva que aquella que infectó a un millón de olivos en Italia.
Todos los árboles de la parcela afectada están siendo arrancados en un perímetro de 100 metros a la redonda, a la vez que la zona está recibiendo tratamiento antiinsectos, que se sospecha transmiten la bacteria.
Se prohibió además trasladar las plantas a 10 kilómetros a la redonda.
La región de Valencia prepara un plan para indemnizar a los agricultores que podrían verse afectados en el futuro, para fomentar su colaboración en seí±alar casos sospechosos, precisó Cebrián.
En Andalucía, principal región productora de aceite de oliva de Espaí±a y el mundo, las autoridades pidieron el miércoles la âcooperaciónâ de agricultores, en una reunión en el parlamento regional.
Controles efectuados durante los cinco primeros meses del aí±o no han arrojado rastros de la bacteria, según el gobierno andaluz.
La xylella fastidiosa, aparecida en 2013 en el sur de Italia y luego detectada en Francia, fue hallada por primera vez en octubre pasado en un cerezo y otras plantas en Mallorca (archipiélago mediterráneo de Baleares), así como en la isla vecina Ibiza.
Las exportaciones desde el archipiélago quedaron prohibidas para evitar el contagio al resto de Espaí±a.
Espaí±a posee la más vasta superficie de olivos en el mundo, con 2,5 millones de hectáreas en los que crecen 350 millones de árboles, y es responsable de la mitad de la producción mundial de aceite de oliva.
Con información de AFP