WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Alcalde se casa con una ‘princesa lagarto’

La boda con un pequeño lagarto hembra vivo que representa a San Mateo del Mar, localidad habitada por los huaves.

  • 325

La boda con un pequeí±o lagarto hembra vivo que representa a San Mateo del Mar, localidad habitada por los huaves.

Por: EFE

Oaxaca.- Los pueblos chontal y huave celebraron una centenaria alianza en el sureí±o de Oaxaca, se trata de una boda en la que el alcalde de San Pedro Huamelula se casa con una princesa de bellos ojos jaspeados, solo que en este caso la novia es un caimán.

La tradición tiene su origen en la llegada de los chontales en tiempos prehispánicos a la región costera de Oaxaca, en la ribera del Pací­fico, donde entraron en conflicto con los huaves que poblaban la zona. Ambos pueblos clamaban tener el poder de propiciar lluvias o buenas cosechas.

"En aquel tiempo trataban de medir su poder. Entonces viví­an siempre en pugna, constantes guerras, hasta que llegó el momento en que la hija del rey huave y el hijo del rey chontal se enamoran, y pues eso no fue del agrado de estos dos jefes", narró Juan Espinosa, regidor de Usos y Costumbres de Huamelula.

Sin embargo, aí±adió, "pudo más el amor" y se realizó la boda entre los enamorados. De acuerdo con la tradición, los huaves tení­an el poder de convertirse en diversos animales y acordaron que la princesa llegarí­a a tierras chontales desde el mar a través del rí­o Huamelula y convertida en lagarto, como se conoce en la zona al caimán.

"El rey chontal aceptó las condiciones y la boda se llevó a cabo donde nace el rí­o, donde está el ojo de agua que se llama Arcoí­ris. Fue una gran fiesta, con mucha comida, y tuvieron toda la libertad, pudieron platicar, y estas dos naciones decidieron pactar la paz. Y entonces privilegiaron la unidad, compartir sus conocimientos", dijo Espinosa.

En la actualidad, el presidente municipal de San Pedro Huamelula hace las veces del prí­ncipe chontal y se realiza la escenificación de la boda con un pequeí±o lagarto hembra vivo que representa a San Mateo del Mar, localidad habitada por los huaves.

Espinosa seí±aló que los "mareí±os", como llaman en Huamelula a los huaves, le buscan al lagarto una madrina, que se encarga de confeccionarle su ropa tí­pica de la región, e incluso lo llevan a la Iglesia de San Pedro Apóstol, donde los sabios del lugar bautizan al animal con el nombre de la esposa del alcalde en turno.

Este aí±o le tocó llamarse Ema Narváez Muí±oz, como la esposa del alcalde Ví­ctor Aguilar, quien participa por primera vez en el festejo. El bautizo se llevó a cabo el jueves y este viernes la "nií±a princesa" o "princesa lagarto" llegó a la ceremonia vestida ya de novia, con un listón apropiadamente blanco atado en torno al morro, para evitar cualquier accidente.

La escenificación, que forma parte de las fiestas patronales anuales de Huamelula, se realiza desde que se construyó la Iglesia de San Pedro Apóstol hace alrededor de 500 aí±os, e incorpora ya elementos cristianos pese a los orí­genes prehispánicos de la tradición.

"Ahora es solamente representación pero en otros tiempos tuvo que tener algo de realidad. Ahorita es más la convivencia, toda la algarabí­a, mucha risa.

Ese es el chiste (mérito) de la fiesta", dijo Espinosa. "Y conservar nuestras costumbres, demostrar que hay armoní­a, que hay unidad", puntualizó.

Publicación anterior Auto embiste a jóvenes en Londres; muere una menor
Siguiente publicación México deja ‘escapar’ el tercer lugar
Entradas relacionadas
Comentarios
  Estaciones ;