
El íguila Real es un ave rapaz, emblema nacional, que llega a medir hasta un metro de altura y tiene una envergadura de hasta 2.5 metros.
Por: Agencias
Ciudad de México.- A través del Programa de Recuperación de Especies Prioritarias (Procer) y con apoyo de organizaciones de la sociedad civil, la Comisión Nacional de íreas Naturales Protegidas (Conanp) detectó al menos 12 territorios activos de íguila Real, en Chihuahua.
El hallazgo fue hecho promotores comunitarios, capacitados por la Conaep, para seguir diariamente el patrón de vuelo de los ejemplares, a través de caminatas, alpinismo en caí±ones, riscos y barrancas profundas para detectar su ubicación.
Una vez que son localizados los territorios activos, la Conanp envía a las zonas personal de vigilancia especializado para el monitoreo de los nidos, con la finalidad de evitar el saqueo de polluelos.
Los datos obtenidos se compilan en bases de datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y de la Conaep, para conocer la tendencia de la población total, identificar los factores de mortalidad y el número de polluelos que salen del nido para probar sus alas por vez primera.
Esta especie, catalogada en peligro de extinción, se reproduce en zonas montaí±osas con áreas abiertas, donde construye sus nidos en árboles o acantilados de difícil acceso, a altura que van de los tres y a los 30 metros.
Con información de Notimex.Â