
Los nií±os y los adultos mayores de 65 aí±os son los más vulnerables a sufrir un golpe de calor.
Por: Redacción
Piedras Negras.- Hoy en la edición 340 del programa RED 12 âLos Hechos A Detalleâ el conductor Héctor Sergio Barboza Ruiz recibió en el estudio de Super Channel 12 a la doctora María Esther Domínguez, médico de salud reproductiva de la Clínica 79 del IMSS, y hablaron acerca del golpe de calor.
El calor suave resulta agradable, pero en exceso puede llegar a producir problemas de salud. Un golpe de calor se origina cuando la temperatura corporal sube por encima de los 40º. El organismo humano funciona a unos 37º y es bastante sensible a las variaciones externas. Para ello, dispone de mecanismos que regulan su temperatura, como el sudor, y distribuyen el calor mediante la sangre y lo expulsan hacia el exterior.
âUna de las claves para poder adelantarse a sus consecuencias es saber distinguir los síntomas más importantes que nos pueden indicar que alguien está sufriendo un golpe de calorâ, informó la especialista.
Entre los signos característicos para identificarlo podemos encontrar:
- Mareo
- Confusión, desorientación
- Sudoración excesiva al principio, con posterior falta de sudor
- Enrojecimiento y sequedad de la piel
- Fiebre con temperatura corporal de más de 39,4º (llegando hasta los 40 y 41º)
- Comportamiento inadecuado, como por ejemplo, comenzar a quitarse ropa sin importar el sitio donde se encuentre
- Aceleración del ritmo cardíaco con latido débil
- Dolor de cabeza
- Inconsciencia
- Ataques con convulsiones
¿Qué no hacer ante un golpe de calor?
- Evitar el ejercicio o la actividad intensa en las horas de pleno calor
- No es conveniente quitarse la camisa si siente calor y está al sol
- Nunca realizar deporte o caminatas duras solo, siempre hacerlo al menos con alguien más para que uno de los dos atienda al otro en caso de un golpe de calor
- No exponerse demasiado al sol durante los primeros días que nos enfrentemos a altas temperaturas
- No beber alcohol ni excitantes, ya que aumentan el metabolismo y con ello la temperatura corporal
- Evitar las comidas grasas, su digestión proporciona más calorías al organismo. También evitar comidas muy calientes
âExisten ciertas medidas que nos ayudarán a la hora de enfrentarnos al calor del verano y evitar así un golpe de calor,â anunció María Esther.
- Beber muchos líquidos aunque no se sienta sed.
- Vestir con ropa ligera, clara y de algodón, que permita la transpiración
- Aclimatarse gradualmente al calor, dejar que el cuerpo se acostumbre a los cambios de temperatura
- Comer comida ligera y fresca (ensaladas, frutas y verduras)
- No permanecer en vehículos estacionados o cerrados
- Descansar de vez en cuando si se realiza trabajo o ejercicio físico duro.
- Si permanecemos en casa, intentar mantener el interior fresco y bien ventilado