
Ha dejado de ser solamente un país de trasiego de sustancias ilegales.
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â El titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) aseguró que hace 30 aí±os, México era sólo un lugar de paso de drogas hacia otras latitudes, pero en la actualidad existe ya un consumo considerado de estas.
Indicó que el combate a las adicciones es tarea de todos, y es necesario que en cada rincón se lleve información referente a este tema âporque la responsabilidad que hoy tenemos en nuestras manos es de enfrentarla, pero principalmente informarnos, que sepamos que la capacidad de ser adictos está latente, y debemos hacérselo saber a nuestros jóvenes, nií±os y nií±asâ, afirmó Manuel Mondragón y Kalb. Recordó que el Gobierno federal, través de la Secretaría de Salud, trabaja de manera ardua para estar presente en todos los rincones de México e hizo un resumen de la situación que priva en el país en materia de drogas. Los índices de consumo cada vez son a menor edad, y depende de la sociedad en su conjunto atacar esta problemática que tanto lacera a la ciudadanía. âEl combate a las adicciones no es trabajo de una institución, de un Gobierno, de una Secretaría, ni de un Estado, sino de toda la sociedad en su conjuntoâ, aseveró. En México, más de 2 millones 387 mil menores de edad requieren algún tipo de rehabilitación por consumo de drogas, esencialmente mariguana, así como por abuso de alcohol, según cifras de la instancia. El funcionario dimensionó la gravedad del problema, en donde un millón 798 mil 400 menores de edad, de primaria a bachillerato, han probado drogas ilegales. En cuanto al alcohol, un millón y medio de estudiantes de secundaria y bachillerato han abusado de este, tomando más de cinco copas y ya con episodios de embriaguez, lo que resulta âgravísimoâ para las autoridades sanitarias. El consumo sigue siendo más frecuente en los hombres, aunque la distancia se ha reducido, al registrarse que por cada 6 mujeres hay 7 varones, de acuerdo con la última encuesta sobre adicciones. La mayor incidencia en el abuso de drogas está en entidades como Chihuahua, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, San Luis Potosí, Michoacán, Campeche y Quintana Roo.