
Iniciaría en marzo o abril de 2018, afirma EU.
Por: ReformaÂ
Washington, DC.- La construcción de un muro sólido de concreto en la frontera con México iniciaría en algún momento de marzo o abril de 2018 si el Congreso de Estados Unidos logra aprobar los fondos necesarios en tiempo y forma, aseguró ayer la jefa interina de la Patrulla Fronteriza, Carla Provost.
Tal como ya había adelantado el secretario de Seguridad Interna, John Kelly, Provost aseguró también que Estados Unidos presentará antes los prototipos ganadores de la licitación para construir un muro de concreto y un muro de otros materiales, hacia finales del verano de 2017.
âTengo entendido que estamos trabajando en un período del tiempo hacia finales del verano para que tales prototipos (del muro) estén listos para ser sometidos para algún análisis y revisiónâ, dijo Provost ante el Comité de Gastos de la Cámara Baja de Estados Unidos.
âPara el siguiente aí±o trabajaremos diligentemente, y si recibimos los fondos, seríamos capaces de iniciar (el muro) en marzo o abril de 2018â, aí±adió Provost ayer en su comparecencia a pregunta expresa del congresista republicano por Texas, John Carter.
PROTOTIPOS
Actualmente, el Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés) aún analiza las propuestas de prototipos presentados por distintos oferentes a una licitación abierta en abril de este aí±o para construir un muro de concreto y un muro de otros materiales.
De acuerdo con los planes de la agencia, los prototipos ganadores serán instalados en un predio cercano a la frontera en San Diego, California, donde se harían pruebas para determinar cuál funciona mejor para cada uno de los ambientes fronterizos.
Aunque el Capitolio tiene la última palabra, la Administración del presidente Donald Trump presentó una solicitud de fondos por alrededor de mil 500 millones de dólares para la construcción del muro en el aí±o fiscal 2018, delineando que podrían comenzar en California y Texas.
Ayer, la jefa Provost insistió ante el Comité de Gastos que tal como ha dicho el secretario Kelly, el muro de concreto en la frontera con México sólo es adecuado en algunas áreas de los más de 3 mil 200 kilómetros de frontera, pues las barreras naturales como el río Bravo o las barrancas en el parque de Big Bend lo hacen inútil en tales zonas.
REPARACIíN
Con el poco dinero que el Gobierno tiene para este aí±o, reharán zonas daí±adas de verja en la zona de San Diego, en California, y del Valle del Río Grande, en Texas. También construirán millas nuevas de muro en esa zona texana, que es por donde se producen más cruces ilegales.
âUna trampa mortalâ para ecosistemas
Activistas medioambientales advierten de los riesgos medioambientales que comportaría la obra fronteriza. Trump quiere sufragar con la instalación de paneles solares, pero los ecologistas creen que su interés es meramente económico.
Un grave daí±o al medio ambiente. Es otra de las consecuencias que tendrá, advierten los expertos, el muro que Trump quiere levantar entre las fronteras de EU y México. Hace sólo unos días el Mandatario estadunidense presentó la idea de utilizar âhermosas estructurasâ con paneles solares con objeto de cubrir los gastos de construcción. Sin embargo, los activistas denuncian que no se trata de una iniciativa en defensa del entorno, sino que busca un rédito meramente económico.
Ambientalistas de ambos lados de la frontera advierten en entrevista a RT sobre el impacto que esta construcción puede causar sobre los ecosistemas de ambas naciones.
En algo más de 3 mil kilómetros de frontera que EU y México comparten existen ecosistemas muy ricos que podrían verse afectados por la magnitud de la obra. Por ejemplo, por el bloqueo que se produciría al tránsito animal. Una flora y una fauna muy diversa vive en un espacio biológico conjunto.
En ambos lados de la frontera
Según Regina Romero, del Centro de Diversidad Biológica âcon base en la ciudad de Tucson, Arizonaâ, âen el desierto de Sonora existen muchas especies silvestres que sólo se presentan en esta áreaâ y que migran a ambos lados del desierto.
Un solo espacio natural
Como recuerda Magdalena Cerda Vaez, directora de la Campaí±a Fronteriza por la Justicia Ambiental, âambientalmente todo esto es una sola cuenca de aire y una sola cuenca de agua. La vida silvestre vive en las dos áreas. Las mismas especies de patos y venado transitan esta zonaâ.
EU ha deportado a más de 155 mil
Desde comienzo del aí±o fiscal 2017 en octubre, la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) ha deportado 155 mil 338 indocumentados, un promedio de 631 al día, según los datos aportados por esta agencia.
Si bien esto es menos que en los últimos aí±os de Barack Obama, todavía no está claro el verdadero efecto del presidente Donald Trump en la comunidad inmigrante de EU, pues desde su llegada a la Casa Blanca sí han aumentado las detenciones en casi 40%. Es previsible que o bien suban próximamente las cifras de expulsados o bien se incremente el número de extranjeros retenidos en las cárceles de ICE.
De los expulsados del 1 de octubre al 3 de junio por ICE, 85 mil 474 extranjeros tenían antecedentes criminales (55.02%) y 69 mil 864 no tenían crímenes (44.9%). La agencia explica que quienes no tienen antecedentes criminales cuentan con violaciones a las leyes de inmigración de Estados Unidos.
La proyección de expulsiones hasta el cierre del aí±o fiscal 2017 el próximo 30 de septiembre (119 días), calculado sobre el promedio de 631 deportados diarios, asecendería a 230 mil 178 extranjeros frente a los 240 mil 255 expulsados durante el aí±o fiscal 2016, el último de Obama en la Casa Blanca, una diferencia de 10,077.
âLas deportaciones no arreglan nadaâ
Si bien las cifras no evidencian que Trump sea más agresivo que Obama en cuanto a deportaciones, los activistas advierten que âes la manera en cómo lo está haciendoâ.
âEste Presidente está aterrorizando a nuestra comunidadâ, dice Ben Monterroso, secretario ejecutivo del movimiento Mi Familia Vota. âEstamos claros en lo que está haciendo, separando familias, dejando a nií±os estadunidenses sin sus padres. Y el hecho de que Obama lo hizo también, continuar actuando irresponsablemente no le da permiso a nadie a que lo siga haciendo, menos aterrorizando a nuestra comunidadâ.
âEl problema de los 11 millones de indocumentados no se resolverá con más deportaciones, sino con una reforma migratoria integral en el Congresoâ, dijo el activista.