
"El periodo de vida de las 500 empresas más importantes en la lista de Standard & Poorâs ha disminuido significativamente, pasando de décadas a apenas 15 aí±os".- Luis Arizpe
Por: Edith Mendoza
Saltillo, Coahuila.- âHoy contamos con innovaciones de personas con talento que no tuvieron miedo al fracaso; hoy el gran desafío es crear ecosistemas favorables para la innovación, una cultura que fomente la creatividad, tolerando sobre todo los fracasos de los emprendedoresâ, expresó Luis Arizpe Jiménez.
El presidente de la Coparmex Coahuila Sureste agregó que âsomos una sociedad que castiga mucho los erroresâ, durante su discurso en el arranque de las actividades del Innovation Business Forum 2016, organizado en el marco del 80 aniversario del organismo empresarial.
Durante la ceremonia, en la que estuvieron presentes autoridades de los diferentes niveles de Gobierno, estudiantes y empresarios, Arizpe citó ejemplos como el âKodak Momentâ, el de Blockbuster, los de empresas que no se subieron al tren de la innovación en contraste con firmas como Netflix, YouTube, Instagram, Dropbox, Uber, Snapchat, Airbnb y otras que han generado un gran valor exponencial.
Habló asimismo de las ideas disruptivas en los mercados que han ocasionado grandes cambios a una gran velocidad. Indicó que el periodo de vida de las 500 empresas más importantes en la lista de Standard & Poorâs ha disminuido significativamente, pasando de décadas a apenas 15 aí±os.
Por su parte, en representación del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, Raúl Rendón Montemayor, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior, habló del papel que juega la innovación en las políticas públicas en el país, por lo que está por presentarse la plataforma Reto México.
Ennumeró además los sectores fundamentales en los que se enfoca la innovación, como el automotriz, aeroespacial, metalmecánico, tecnologías de la información, biotecnología y otros, a partir de ejes como los clústeres, el desarrollo de proveedores y de recursos humanos.
âPara generar valor agregado, necesitamos del recurso humano; el negocio de la innovación es un tema de neuronas, es un negocio de trabajo sistémico, se hace de manera conjunta entre Gobierno, academia, sociedad civil y ecosistemas de negociosâ, apuntó el funcionario federal.
Coahuila le apuesta a innovar: Economía
Ayer cerró finalmente Prosoft Innovación, programa de apoyo a la industria de software y la tecnología que cuenta con recursos por 850 millones de pesos con los que apoya unos 450 proyectos directos, informó Raúl Rendón Montemayor, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía.
âCoahuila es uno de los que siempre ha estado, pero ahora ya tenemos 28 entidades en el Prosoftâ, dijo y recalcó que el programa de innovación contaba en 2015 con apenas nueve entidades inscritas y ahoran 28, pasando de 100 a 150 millones de pesos en recursos.
Respecto a los proyectos aprobados, algunos de ellos estratégicos como el destinado a proveer de garantías al sector de tecnologías de la información mediante Nafin, han obtenido alrededor de 50 millones de pesos.
En estos fondos los estados tienen participación con financiamientos de 25%, al igual que la Federación, mientras que el 50% es aportado por el empresario, explicó el funcionario.
Reto México
Rendón Montemayor dijo que en los próximos días la Secretaría de Economía echará a andar la plataforma Reto México, estrategia de seis desafíos que buscará llevar a un solo sitio la oferta y demanda de retos de innovación del sector privado.