
Esta plataforma costó casi 20 millones de pesos pagados por adelantado. Tiene 4 meses de haberse habilitado y aún no funciona.
Por: Proceso
Ciudad de México.- Hace cuatro meses se implementó la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), una herramienta digital que suponía facilitar el acceso a la información y la gestión de derechos relacionados con los datos personales de los ciudadanos⦠pero falló. La PNT costó alrededor de 20 millones de pesos que se pagaron por adelantado. Entró en operaciones el pasado 6 de mayo y desplazaría a la plataforma Infomex, pero simplemente no ha funcionado a plenitud. Y lejos de garantizar el derecho de acceso, se ha convertido en un impedimento. Habían pasado apenas 20 días cuando el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) tuvo que rehabilitar Infomex, pues las fallas de la PNT no serían solucionadas. Los comisionados del INAI, en diferentes entrevistas concedidas los últimos días de mayo, aseguraban que en tres meses funcionaría con normalidad. Sin embargo, el plazo se agotó y el organismo garante de la transparencia sigue en silencio. Esta maí±ana, Apro hizo contacto con el área de Comunicación del INAI. La intención era saber si había una fecha definida para la entrada en operación de la PNT y, en su caso, si había sanciones o procedimientos abiertos con las empresas proveedoras de tecnología que diseí±aron la plataforma. No hubo más respuesta que el compromiso de devolver la llamada. La plataforma era una apuesta ambiciosa, derivada de las reformas mediante las que se creó una Ley General de Transparencia, que ordenó un sistema nacional en la materia, cuya relación con la sociedad se entablaría mediante esa solución tecnológica. El objetivo: que se pudiera solicitar desde un mismo sitio la información pública de los tres órdenes de gobierno, así como de entidades que manejan recursos públicos, tales como fideicomisos, partidos políticos y sindicatos. Además, la PNT permitiría realizar solicitudes y peticiones de acceso, rectificación, cancelación y oposición, los llamados derechos ARCO, relativos a los datos personales. Contaría también con una herramienta de comunicación interinstitucional y se esperaba que para diciembre próximo entrara en operaciones el nuevo mecanismo del Portal de Obligaciones de Transparencia. Al cumplirse cuatro meses desde que debió estar en funcionamiento, no es posible, por ejemplo, dar respuesta a un requerimiento de información adicional emitido por una dependencia, como se constató hoy luego de que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitara ampliar algunos aspectos de una solicitud. En el Centro de Atención a la Sociedad (CAS) se orientó para que el trámite se realizara en la plataforma Infomex, pues según el operador Germán Félix, ambos sistemas (PNT e Infomex) estaban vinculados. âSeguimos teniendo incidenciasâ, justificó. Pero no resultó, de manera que es imposible seguir el procedimiento de acceso. Esa falla no es la única âincidenciaâ, pero el INAI âque gestiona la PNTâ no ha podido corregir las deficiencias.