
El expresidente de la Asamblea General murió el jueves pasado a los 84 aí±os de edad.
Por: Agencias
Ciudad de México.- Miguel DâEscoto Brockmann, expresidente de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, murió el jueves pasado a los 84 aí±os de edad, luego de que hace meses sufriera un derrame cerebral. Rosario Murillo, vicepresidenta del gobierno de Nicaragua, informó del deceso del también sacerdote y excanciller durante el gobierno sandinista de los ochentas. Su muerte, dijo, fue inesperada ya que su recuperación tras el derrame era satisfactoria. DâEscoto Brockmann nació en Estados Unidos porque su padre, Miguel Escoto, era un importante diplomático del dictador Anastasio Somoza García, fundador de la dinastía de los Somoza que gobernó Nicaragua por más de 40 aí±os y que fungió como su padrino de bautismo. En los aí±os setenta, después de haber sido ordenado sacerdote de la orden de los Maryknoll, DâEscoto Brockmann, abrazó la teología de la liberación e ingresó en secreto a formar parte de la guerrilla del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) , fundada por Carlos Fonseca Amador que luchaba por derrocar a los Somoza. También fue miembro del denominado Grupo de los 12, conformado por intelectuales nicaragí¼enses y personas de alto prestigio, que se pronunciaron nacional e internacionalmente por la salida de Anastasio Somoza Debayle del poder. En 1984, el papa Juan Pablo II prohibió a DâEscoto Brockmann oficiar misa. Dicha prohibición fue extensiva a los sacerdotes Ernesto Cardenal (de la orden trapense), Fernando Cardenal (orden jesuita) y Edgard Parrales (orden de los diocesanos). Todos tenían un cargo oficial en el gobierno sandinista de los aí±os ochenta y simpatizaban con la teología de la liberación. El Papa Francisco dejó sin efecto esta prohibición en 2014. En 1990, al perder fuerza el FSLN, Miguel D´Escoto se convirtió en asesor del líder de ese partido. Cuando Daniel Ortega volvió al poder en 2007, lo nombró su asesor para Asuntos Exteriores y lo envió como representante de Nicaragua en Naciones Unidas. Ese mismo aí±o fue electo como presidente de la Asamblea General de ese foro mundial.